


México.- El Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aprobó el
presupuesto para 2015, que suma 37 mil 756 millones de pesos, de los cuales 33 mil 564 millones son aportaciones federales y cuatro mil 192 millones son recursos autogenerados.
Al presentar el paquete de recursos, el coordinador de Planeación, Presupuestación y Evaluación del Consejo Universitario, Héctor Hernández Bringas, indicó que el incremento nominal es de 6.1 por ciento, respecto a 2014, equivalente a dos mil 172 millones de pesos.
Para docencia se destinan 23 mil siete millones de pesos (60.9 por ciento del total de recursos disponibles), de los que 17 mil 927 millones son para educación superior y cinco mil 80 millones de pesos para el
nivel bachillerato. En la clasificación por funciones, 60.9 por ciento se canaliza a la docencia, 25.7 a la investigación, 8.1 a la extensión universitaria y 5.3 por ciento a la gestión institucional.
Para el rubro de remuneraciones, prestaciones y estímulos se prevén 28 mil 459 millones de pesos, que representan 75.4 por ciento del presupuesto total, mientras que para gasto de operación e inversión se asignó 24.6 por ciento, precisó Hernández Bringas. En su última sesión del año, efectuada en la Antigua Escuela de Medicina, el colegiado también guardó un minuto de silencio en memoria de cuatro universitarios distinguidos y de las víctimas de los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, en septiembre pasado.
Asimismo, aprobó la creación de cuatro nuevas licenciaturas: en Teatro y Actuación, Desarrollo comunitario para el envejecimiento, Administración de archivos y gestión documental, y en ingeniería en sistemas biomédicos.
El Consejo Universitario de la UNAM dio su consentimiento para crear el Programa de Especializaciones en Ciencias Biológicas, Físicas y Matemáticas, que inicia con cuatro planes de estudio: especialización en pensiones, biología para el bachillerato, física para el bachillerato y matemáticas en bachillerato.
TOMADO DE SIN EMBARGO


