


Altas Montañas.- La Comisión Reguladora del Precio del Café no ha sido de buena ayuda para establecer un costo estable en las regiones cafetaleras, por lo que la variación pega directamente a caficultores.
Y es que el que no haya un precio para el café, hace que se pague injustamente al productor y los revendedores o empresas transnacionales se beneficien.
Antonio García Reyes, titular del Comité Regional Campesino de Huatusco, dijo que el precio del café actualmente oscila entre los 9.50 a 9.80 pesos, así como el pago a un cortador, de dos a 2.5 pesos por kilógramo; sin embargo, según la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), debería de pagarse en
más de 12 pesos.
Indicó que este fenómeno de pagarle menos al productor se da por los descuentos a causa de almacenaje y transporte del grano por parte de quienes comercializan en el mercado interno o internacional.
“La Comisión Reguladora del Precio del Café hasta la fecha no ha funcionado para el hecho que fue creada, el productor sufre de esa variación de pago, tan sólo aquí en la zona, por ejemplo, ha pasado que en Tenampa está a 9.40 y en Huatusco está a 9.70; es decir, es variable e incluso en los mismos municipios hay compradores que pagan 10, 15 ó 20 centavos más”, dijo.
El productor señaló que esta variación de precio ocasiona que muchos “coyotes” se aprovechen de los caficultores.
Mauricio Lainez
El Buen Tono


