in

La desigualdad es problema de todos

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Veracruz.- El Presidente de Uruguay, José Mujica, que llegó a Veracruz para asistir hoy lunes y el martes a la vigésimo cuarta Cumbre Iberoamericana, expresó su agradecimiento al país azteca por haber dado refugio en el pasado “a muchos compatriotas en los años erráticos”.

Mujica, que cederá el próximo mes de marzo la Presidencia a Tabaré Vázquez, vencedor de los últimos comicios en Uruguay, quiso rendir homenaje al país anfitrión de la cumbre al recordar “que dio asilo a muchos compatriotas en los años erráticos”.

“Gracias México por lo mucho que has sembrado”, concluyó su breve declaración el Presidente uruguayo al descender del avión que le trajo al histórico Puerto
de Veracruz. 

Antes de trasladarse a esta ciudad, el Presidente uruguayo visitó la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara para participar en una charla en la que dijo que para acabar con la violencia en Latinoamérica es necesario luchar contra la desigualdad.

Preguntado sobre lo que pueden hacer los mexicanos en situaciones como la grave crisis desatada por la desaparición de 43 estudiantes, Mujica dijo que por un lado “hay que aclarar y ver los responsables y las distintas responsabilidades de esto”. 

Pero, por otro, añadió, hay que ver  “las condiciones que lo hacen posible” y esto es la desigualdad existente en los países latinoamericanos, un problema “que no debemos eludir”.

 “Y no es problema de México, es problema de todos los latinoamericanos. Esto hay que
entenderlo”, agregó. 

Mujica se definió como un luchador social, apasionado del encuentro latinoamericano y de los que pertenecen a una patria grande. 

Destacó que “antes que nada soy luchador social desde que tenía 14 o 15 años y ya no puedo cambiar, soy apasionado del encuentro de los latinoamericanos, de los que definen que pertenecemos a una patria grande que está por hacerse una
patria común”. 

“La vida nos puede hacer muchas trampas, podemos perder mil veces en la vida, en la lucha social, pero siempre si buscamos tenemos fuerza para volvernos a levantar y volver a empezar, lo más lindo es que amanece siempre después de que pasó la noche, y recuerden que los únicos derrotados son los que dejan de luchar”, señaló.

Durante la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, Mujica opinó sobre diversos temas actuales, particularmente las drogas. Manifestó que “como cualquier adicción es venenosa ¿Quién va a estar a favor de la droga? ¿Quién? Hay muchas cosas de las costumbres humanas con las que moralmente podemos discrepar, pero están, y lo peor que se puede hacer es tapar el cielo con un
paraguas”. 

“Si quieres cambiar no puedes seguir haciendo lo mismo, por eso en Uruguay estamos ensayando, intentando otro camino, que no sabemos el resultado que nos puede dar, pero sabemos que llevamos 70 años reprimiendo y un tercio de los presos que tenemos son consecuencia o del tráfico de drogas o de cometer delitos para tener dinero para consumir droga”, dijo. 

Mencionó que lo prohibido “parece ser una especie de atracción en el mundo juvenil inicial, es como si trajera como un misterio y esto se hace más penoso, recordemos qué pasa con todo
lo prohibido”.

Indicó que el Estado debe ser “el escudo de los pobres, lo único que hacemos en Uruguay es pararnos frente a los problemas de la vida, lo inevitable no se oculta, lo que se trata es de mitigar las consecuencias, hay que debatir públicamente temas como la legalización de las drogas, no quiero que estén de acuerdo, les pido
que piensen”.

Subrayó que la gente no votó por él o lo acompañó por ser guerrillero o porque estuvo preso, “sino porque me preocupé por la comida de los pobres, por los problemas sociales que tienen, por la falta de techo, por las enfermedades, y no fue por mi historia. No tenemos el derecho a desentendernos de que el trabajador común y corriente tiene que pagar la luz, la comida, vivir, amparar a sus hijos, porque si nos desentendemos de éste vamos a ser filósofos charlatanes, y no cambiamos nada”, estableció. Resaltó que no puede haber Quijote sin Sancho, “la cuestión humana necesita fundamentos, sentido común, andar con las cosas concretas, pero la cuestión humana también tiene sueños, utopía, mirar más lejos, compromiso con el porvenir. No hemos llegado a una tierra prometida, pero peleamos por ésta, por los que nos comprenden y por los que no nos comprenden, hemos aprendido que no hay ningún premio, al final del camino el premio es el camino mismo”, subrayó. Mujica se suma a la lista de mandatarios que ya se encuentran en Veracruz para asistir hoy y mañana a la Cumbre Iberoamericana, y que integran hasta ahora el presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís; al rey Felipe de España; el jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, y el jefe de Estado salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén. Las autoridades mexicanas esperan “una numerosa asistencia de mandatarios” en Veracruz. Hasta ahora sólo están confirmadas las ausencias de las presidentas de Argentina, Cristina Fernández, y de Brasil, Dilma Rousseff, la primera por razones de salud, y la segunda por “cuestiones
de agenda”.

 

agencia

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Poco interés en tramitar Cartilla

Exhortan a comprar árboles artificiales