


LOS AUSENTES Y LAS ESTRELLAS
El desgastado protocolo de hace un cuarto de siglo para reunir a mandatarios de las naciones latinoamericanas en torno a los de España y Portugal ya no funciona.
La llamada Cumbre Iberoamericana desencaja en el nuevo contexto geopolítico de América Latina pues actualmente ya la península ibérica no tiene mucho camino que mostrar a los países latinoamericanos y si a eso se le suma el viraje a la izquierda que han registrado muchas naciones del llamado nuevo continente, entonces aumenta la discordancia y la indiferencia.
¿Por qué se inició con las cumbres iberoamericanas hace 24 años?. Porque se hablaba de naciones emergentes al neoliberalismo que necesitaban del occidente, es decir de España, para marcar un rumbo hacia economías del libre mercado pero tal etapa ya fue rebasada.
Lo que se realizó en Veracruz fue más bien un encuentro protocolario sin mucha sustancia, ni siquiera en
los discursos.
Antes era fijar un rumbo político y económico, hoy se habló de asuntos “ligeros” como los tecnológicos y educativos.
Signo de los tiempos actuales fue el desprecio de naciones robustecidas tanto económica como ideológicamente del sur del continente tales como Brasil, Venezuela, Argentina y Bolivia cuyos presidentes han marcado línea histórica en la orientación de izquierda y no se dignaron a visitar Veracruz.
Ni Dilma Rusself ni Cristina Fernández ni Nicolás Maduro ni Evo Morales estuvieron presentes al igual que el cubano Raúl Castro que si bien no representa una economía pujante si una línea ideológica muy fuerte.
De los “fuertes” del sur si llegaron la chilena Michele Bachelet y el ecuatoriano Rafael Correa, y por supuesto el uruguayo, José Mujica que fue la estrella de la cumbre junto con el rey español Felipe
de Borbón.
Todos buscaban estrecharles la mano y tomarse la fotografía a su lado ya que ambos atraen la opinión pública por razones distintas.
El primero, Mujica, exguerrillero tupamaro y considerado el presidente más pobre del mundo es reconocido por su vida austera, su formación ideológica, su honestidad y su
gobierno eficaz.
Bajo su mandato Uruguay logró revertir el índice de pobreza y reducir el llamado Coeficiente de Gini, es decir, la curva de la desigualdad salarial, ajustándola a 0.34, un porcentaje similar a que tienen los países europeos.
La teoría del coeficiente o índice de Gini establece una línea del 0 al 1, siendo 0 la igualdad perfecta de ingresos económicos y el 1 la inequidad más brusca.
Es la distancia entre los pobres y ricos. El índice uruguayo está más cerca del cero y más lejos del 1.
En el 2013 el Índice de Gini en México era de 0.47 y para este año muchos pronosticas que llegará al 0.48 o más.
A inicios del 2015, Mujica dejará la presidencia pero ya inscrito en la historia moderna como un ejemplo mundial de lo que debe ser un jefe de Estado.
En tanto, el rey Felipe VI atrae multitudes porque representa el glamur de las historias rosas.
Es un rey sin poder pero con mucho tapete mediático. Es cara joven de una monarquía vieja y llena de escándalos, y eso lo convierte, en cierta medida, en un catalizador.
De trato amable, Don Felipe de Borbón aceptó posar para las fotografías y se codeó con muchos porteños como meseros, cocineros y personal de ayudantía en los sitios que visitó.
LOS ESTRELLADOS
Los “osos” de la cumbre los cometieron Peña Nieto y el dueño de Televisa, Emilio Azcárraga. El primero porque usó el evento para hacerle un reconocimiento a la televisora como si los mexicanos tuvieran algo que agradecerle a esa empresa.
El mexiquense debió hacer el halago a esa empresa a título personal pues Televisa lo creó, lo vendió como una mercancía electoral, le consiguió a La Gaviota de esposa y hasta una mansión de lujo, la “Casa
Blanca”, le dio.
En pocas palabras, lo sentó en la Presidencia y tiene mucho que agradecerle pero los mexicanos ni están orgullosos ni le deben nada a esa compañía voraz y traficante de influencias.
Azcárraga, el presidente de la misma, hizo el peor papel. De plano no leyó el Manual de Carreño para los buenos modales pues enfrente del rey y de todos los mandatarios se puso a hurgarse la nariz con el dedo y fue captado por las cámaras fotográficas.
Lástima de ropita, dirían los jarochos. Mal educado y sucio a la vez. Aunque eso es cosa pequeña con todas las cochinadas que ha hecho al amparo del poder.
En cuanto al gobernante veracruzano, éste seguirá llevándose la rechifla del público pues los habitantes de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río estaban que trinaban de rabia porque con el operativo de seguridad desplegado en torno a los personajes que asistieron a la cumbre se paralizó la ciudad.
Ya dieron cuenta los medios informativos locales del abusivo en el cierre de calles, el encapsulamiento de ciudadanos, la inmovilización de vehículos y el bloqueo de negocios en plazas comerciales.
Los porteños y boqueños rumiaban su molestia y todos le achacaban la responsabilidad al gobierno y muchos hasta prometieron desquitarse con un voto de castigo para el
año venidero.
No hay duda que el gobierno carga con un aura pesada pues ni la gelatina de cuaja. Por cierto, en las redes sociales se difunde un par de “memes” –expresiones visuales, en este caso chistes ilustrados- pidiendo hacer con ellos las famosas “cadenas”, es decir enviarlos y reenvialos ya sea por correo electrónico, Twitter o en los muros del Facebook.
La primera imagen es del copetón Enrique Peña Nieto con el logotipo del PRI a sus espaldas y con un texto que dice “Yo nunca envió cadenas pero está de verdad funciona, es sorprendente y ni siquiera tienes que hacerlo (el reenvío) con fe.
Envía: ‘Peña Nieto te ama’ a 10 personas …y verás que por lo menos 9 de ellas te mandan a chin..(flar) a tu
madre (sic)”.
LAS BOLAS DEL GRINCH
Otro que no ha leído el Manual de Carreño es el alcalde cordobés Tomás Ríos Bernal pues el mal gusto le aflora por los poros.
Ni él ni sus allegados pueden esconder el cobre aún cuando se sientan que son la crema de la sociedad cordobesa.
Al panista se le ocurrió poner el explanada del parque 21 de Mayo el árbol navideño más feo que encontró.
Muchos afirman que el alcalde se convirtió en el Grinch y quiere robarse la navidad de los cordobeses.
Se le achicó el corazón y busca amargarles las fiestas a todos con tremendo adefesio.
Poco falta para que él y su secretario, Rodolfo de Gasperín se monten a un trineo y pasen a robarse todos los regalos y adornos de la ciudad para que no haya Navidad, quieren vengar su amargura en los cordobeses.
Si Ríos Bernal se gasta una millonada en comprar publicidad en portales informativos que nadie consulta –ninguno de esos pasaría una auditoria de audiencia- mejor debería ocupar ese dinero para comprar un pino decente que engalane la plaza cordobesa.
La ciudad está en reversa pues cada día se parece más a un pueblo
chicharronero.
MISA DE GALLO
Hablando de fiestas decembrinas, las procesiones en honor a la Virgen de Guadalupe ya están en todos los caminos, calles y carreteras del país y de Veracruz.
El próximo miércoles se realizará en la zona centro la tradicional Misa de Gallo en la Ermita de Tomatlán, ubicada a un costado de la carretera Fortín de las Flores-Huatusco y que fue erigida precisamente en honor a la Morena del Tepeyac.
Desde hace más de cincuenta años se realiza el ritual para cantarle Las Mañanitas a la divina señora al pie del cerro.
La misa es concurrida tanto por los lugareños como por los operadores de las líneas de transporte urbano que circulan por la zona y que diariamente pasan frente a la imagen de la Guadalupana.
Es una forma de agradecerse su protección en estos tiempos tan azarosos.
La celebración religiosa está programada para las 10 de la noche y en la misma se dará el recibimiento a todos los peregrinos que desde hace varios días emprendieron la caminata-carrera a la basílica de la Ciudad de México para traer el fuego encendido en la tradicional Antorcha Guadalupana con el que se prenderán los cirios de la ceremonia eucarística.
Después de la misa regularmente se ofrecen cantos y algún espectáculo musical, y por supuesto, no faltará la vendimia de antojitos, el ponche navideño, atoles y demás colación típica de la temporada.
Así, la noche del 11 de diciembre será un buen momento para ir en familia a visitar a la Virgen de Guadalupe, cantarle Las Mañanitas y de paso contribuir con la economía local.


