in

Marchan enfermeras contra degradación profesional

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Orizaba.- Estudiantes de diversas escuelas de enfermería en la región, a través de una marcha pacífica, exigieron que no se degrade la profesión que ejercen.

La enfermera y docente, Cecilia Serrano, explicó que este actuar surge tras el anuncio que se diera a conocer en noviembre, en el que se propone no reconocer el grado de Licenciatura en Enfermaría, por lo que “ahora nos quieren bajar a nivel de técnicos y al menos los que están viendo en estos momentos, ya son licenciados en enfermería”.

Refirió que al menos en la escuela para la que labora, el alumnado tiene la ilusión de avanzar grados conforme a sus estudios; sin embargo, ni enfermeras ni fisiatras o trabajadores sociales podrán obtener su título
como licenciados.

“Eso no puede ser porque la gente ha luchado desde sexenios anteriores, las y los enfermeros tienen derecho a ser reconocidos, se dieron muchos avances desde hace muchos años, así que no es justo”, puntualizó.

Dijo que para 2005 se dio una regulación de servicios de enfermería, por lo que es de las pocas profesiones de la salud que tienen una ley que los regula en su quehacer diario, “nos quieren hacer lo mismo que a los del Politécnico, obvio esto es con fines de menos paga, porque no gana lo mismo un enfermero general que el licenciado en enfermería, como en la Secretaría de Salud, porque al menos en el Seguro Social a todos les pagan por igual”.

La docente afirmó que es sugerible que las jerarquías existan, pues en todo el haber jerárquico hay jefes de piso, subjefes y jefes de enfermeras y jefes de delegación, a los cuales, de igual forma, quieren eliminar junto a los cargos administrativos que eran ocupados por enfermeras, para que sean ocupados por otros profesionales.

“Las que conocen las necesidades de enfermería, las que conocen el quehacer enfermero, son las enfermeras, queremos que se respete porque se ha logrado tanto en hospitales y queremos que nos respeten”, subrayó.

Explicó que los asistentes a la marcha eran aproximadamente 104 alumnos de la Escuela de Enfermería de Córdoba, y no menos de 600 alumnos de la Universidad Veracruzana (UV), por lo que no es una cantidad pequeña la que sería afectada por esta situación, al menos en la región centro.

“El exhorto es a que la base estudiantil, que son los más afectados, se movilicen, porque ni ilusión ahora tienen para obtener un trabajo mejor, porque cada vez se está recortando más el presupuesto y la partida de enfermería, es una lucha que debe interesar desde la raíz”, puntualizó.

Finalmente, Cecilia Serrano destacó que las escuelas que ofertan esta opción educativa se deberían preguntar “¿cómo se va a ofertar una carrea que no tiene demanda laboral ni reconocimiento económico?, todos queremos una vida mejor, los estudiantes son los principales y los que ya están laborando ni se diga”.

 

DAFFNI ROJAS

EL BUEN TONO

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Tiene Profeco-Orizaba 58 expedientes abiertos

Quiere la Diócesis una casa de ayuda