in

Impasse en Senado por desacuerdos en amnistía para las autodefensas

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

México.- Pasado el mediodía del jueves, y luego de fuertes enfrentamientos, los integrantes de la Comisión de Justicia del Senado de la República abrieron un receso para analizar una nueva redacción a la Ley de Amnistía para las llamadas autodefensas de Michoacán.

La idea central, explicó el priista Omar Fayad, es evitar errores que permitiesen la liberación de delincuentes confesos, sicarios o narcotraficantes que mañana o pasado la sociedad civil reclamara con toda razón.

Luego de casi tres horas de discusión no exenta de rispideces, dimes y diretes entre priístas, panistas, perredistas y petistas, el propio Roberto Gil Zuarth, responsable de esta comisión, declaró el señalado receso, comentando que se abriría a una nueva junta de este tipo, una vez que se redactara de nuevo el proyecto de dictamen.

La representación del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado mostró un rotundo rechazo a la pretendida ley de amnistía que, bajo la premisa de corregir “injusticias” en contra de José Manuel Mireles y 382 denominados “autodefensas” en Michoacán, pudieran abrir la puerta de la cárcel a más de 3 mil 500 delincuentes, muchos de los cuales son narcotraficantes confesos.

Arely Gómez, secretaria de esta comisión y en nombre del PRI, se enfrentó con los opositores, como Angélica de la Peña, Manuel Bartlett y Luisa María Calderón, desmintiendo que el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, haya acudido al recinto senatorial para intentar obligar a los senadores a contener esta pretendida Ley de Amnistía.

 

AGENCIA

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Aprueban convertir a PGR en Fiscalía

Inseguridad afecta el cierre escolar