in

Aumentan precios de verduras

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Córdoba.- Con la celebración a la Virgen de Guadalupe inició el tradicional período “Guadalupe-Reyes”, pero a comparación de otros años las familias cordobesas afirman que la situación económica “ya no está” para hacer fiestas. 

Por eso evitarán incrementar sus gastos durante estas semanas, pues deben considerar los preparativos de la Cena de Navidad y Año Nuevo.

En este 2014 se estima que la cena tradicional navideña, que incluye pavo, romeritos, bacalao y postres diversos, significará un gasto promedio de dos mil a cuatro mil pesos, sólo para la elaboración de algunos alimentos. 

Por citar un ejemplo, en centros comerciales la carne de pavo se oferta entre los 306 y 563 pesos, dependiendo del tamaño del ave.

A la cuenta familiar se deberá agregar el gasto por la compra de bebidas, ya sea refrescos, de entre 18 y  25 pesos cada uno,  o alcohólicas, que varían desde los 153 pesos hasta los 2 mil 500. 

El presupuesto deberá de aplicarse acorde a la cantidad de comensales, sumando hasta tres mil pesos más por gastos extras. 

Se preparan para las ventas, aunque se avecinan incrementos

Locatarios del mercado Revolución comentaron que por la oferta y demanda el precio de la fruta, principalmente aquella utilizada para el ponche, como caña de azúcar, tejocote, frutos secos, guayaba, ciruela pasa, entre otras, podría subir hasta dos pesos por kilogramo, dependiendo del precio del distribuidor y las condiciones climatológicas.

“Ahorita está económico (el precio) porque la verdad queremos sacar la mercancía, pero si por lo regular, cuando se aproxima la fecha, suben algunos productos. Lo que ya subió y sigue subiendo es el jitomate, por las heladas”, comentó Gilda, comerciante de frutas y verduras.

Gilda explica que el alza en los precios no depende directamente de los comerciantes, pues ellos también compran para poder surtir sus expendios, por lo que aumentar o no el valor de los alimentos podría depender de “cómo ajustarán sus cuentas”.

“No podemos decir que van a subir los precios, ojalá y no suban porque si no, tenemos que dar caro y eso no nos conviene porque la gente no compra, se va a buscar lo económico”, dijo.

El jitomate actualmente se ofrece entre los 18 y hasta 25 pesos el kilogramo. El chile Huachinango entre 20 y 30 pesos el kilogramo. Y el aguacate de 10 a 15 pesos por kilo o montón.

En el caso de la carne de res, el precio por kilogramo se mantiene entre los 60 y 70 pesos, dependiendo del tipo. 

La carne de cerdo estima un incremento principalmente en piernas, lomos y  brazuelos; en estos casos el precio oscila entre los 50 y 60 pesos por kilogramo.

“Ahorita ya empieza a venir la gente a preguntar por el kilo de pierna y lomo que es lo que mas se llevan. Una pierna puede costar hasta 500 pesos más o menos, dependiendo de su tamaño”, explica Alberto, tablajero.

El pollo ha sido por economía y  cantidad uno de los alimentos más pedidos por las familias. En este diciembre su precio fluctúa entre los 35 y 40 pesos por kilogramo.

“Está estable el precio, no ha subido más en los últimos meses. Ahorita en diciembre, sí esperamos haya más venta porque como es más económico que otras carnes la gente se lo lleva más. Pero no sabemos si va a subir o no”, señaló la señora Concepción.

Cordobeses comentaron que por el momento aún no han estimado sus gastos para Navidad y Año Nuevo. Sin embargo, afirman que la situación económica ya no les permitirá ser los “anfitriones” de la cena. En su lugar buscarán reunirse con familiares y amigos para hacer cooperación.

“Ahorita todo esta caro, ya no nos alcanza para nada y en esos días tenemos que hacer algo, ya no lujoso, sino que nos alcance para medio pasarla porque se viene la cuesta de enero y los Reyes Magos. No nos queda más que ir con la suegra”, dijo en tono de broma Ulises, jefe de familia.

 Yessica A. MartÌnez 

El Buen Tono 

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Con sobornos intentan olvidar Ayotzinapa

Aparece mesa de “los tratados de córdoba”