


México.- El Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, confirmó el 12 de diciembre que había comprado una casa a crédito de una empresa que era propiedad de la misma contratista del Gobierno que le dio la hipoteca de la “Casa Blanca” a la esposa del Presidente.
El diario The Economist recuerda que las empresas de construcción de Hinojosa ganaron contratos públicos lucrativos, tanto en el Estado de México (cuando Peña era Gobernador y el señor Videgaray fue Secretario estatal de Finanzas) y con el Gobierno federal (desde diciembre de 2012, cuando Peña asumió el poder).
También, Hinojosa era parte del equipo que ganó un contrato de 3.7 mil millones para construir el tren de alta velocidad. Sin embargo, Peña Nieto canceló abruptamente el contrato unos días antes de que la titularidad de la residencia de su esposa se hiciera pública.
Ya que hubo un fuerte interés público en el esclarecimiento de estas transacciones, Videgaray dijo que una investigación independiente era bienvenida. Y supuso que esto podría llevarse a cabo por el Sistema Nacional Anticorrupción. Sin embargo, ese cuerpo todavía no está en existencia y podría tomar meses para configurarse. Por ello, las organizaciones civiles han expresado cierta preocupación de que si el Congreso aprueba este Sistema, será relativamente sin dientes.
Estas revelaciones llegaron en un momento crucial, justo cuando el Gobierno federal insistió cínicamente en que se debía dejar atrás y superar el trauma de los últimos dos meses, provocado por la desaparición de 43 normalistas. El 12 de diciembre es el día de la Virgen de Guadalupe y, por lo general, marca el inicio de la semana de Navidad y Año Nuevo. No obstante, en medio de tanta incertidumbre y controversia, el Gobierno –que ha puesto en marcha reformas económicas audaces pero que no sirven para reactivar la economía– tiene poco que celebrar.


