


Córdoba.- Aunque es difícil evaluar los trabajos de los 28 ayuntamientos de la región en los que la Diócesis de Córdoba presta servicios, el obispo Eduardo Patiño Leal dijo que tan sólo en Córdoba sería complicado, pero espera que en los próximos tres años que les quedan de gestión a los alcaldes, se debe buscar una mejor cohesión con los regidores, por ello exhortó a dejar de lado el protagonismo y los intereses propios o de grupo, en busca de un mismo camino y colaboración en favor de la población.
Con respecto a las declaraciones de los regidores de Córdoba en relación al presidente municipal Tomás Ríos y la administración en su conjunto, dijo que desconoce si las declaraciones son parciales, lo cierto es que se está dando una imagen de cada municipio de falta de armonía y cohesión para llevar adelante obras en beneficio de la población.
Patiño Leal dijo que es un buen momento para rectificar y evaluar al interior de los cabildos, para mejorar la gestión municipal, concordar acciones que satisfagan las necesidades de la población, reiterando dejar de lado los intereses de grupo que no dejan que haya mejor fluidez para realizar acciones, transparencia y armonía.
Por lo anterior, el pastor de la iglesia anhela una mejor cohesión entre los cabildos de Córdoba y Fortín, que son los más cercanos, que trabajen en común acuerdo para que los proyectos que se propongan haya la sensación de que van en un mismo camino, en colaboración y consenso de las autoridades y ciudadanía para realizar obras de acuerdo a las necesidades del propio municipio.
PROCURACIÓN DE JUSTICIA
En la entrevista dominical, el Obispo opinó referente a que la Procuraduría General de la República (PGR), se convierta en una Fiscalía General, donde el titular ocupe el cargo por nueve años, dijo que los actores con experiencia en jurisprudencia, los actores políticos que han estado al servicio del Gobierno y que tienen más conocimiento del tema; ayuden a que los congresos locales, en el caso de Veracruz, se haga un discernimiento cuidadoso.
Asimismo, dijo que los cristianos deben tener una opinión crítica pero positiva, “siempre para construir, no para condenar o simplemente crear un conflicto, se trata de contribuir, se deben escuchar todas las voces y discernirlas con mucho cuidado para escoger lo mejor para¡ el estado”.
Se debe analizar si la Procuraduría debe ser un organismo autónomo o analizar las opciones de la fiscalía independiente a quién le tocaría elegir los candidatos para ello, cual sería el plazo más adecuado para que se lleve a cabo la consecución de la justicia, lo que supondría que hayan evaluaciones periódicas de los procuradores de su trabajo.
de la redacción
El Buen Tono


