in

Orizaba, ciudad modelo; pequeña, pero inteligente

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

 Orizaba.- En Orizaba se tomó por segunda vez como slogan de la administración municipal el  “Sonríe… estás en Orizaba”, invitando a practicar una de las más bellas manifestaciones conductuales de los seres humanos y, si para ello se dan motivos, acciones, servicios y resultados positivos en la ciudad, quienes habitan aquí, tienen tres años más para hacerlo.

Ya nos podemos preguntar qué pasará en Orizaba para los próximos tres años, porque el primero del cuatrienio ya está terminando con la propuesta de conseguir una ciudad modelo, pequeña, pero inteligente literalmente, con servicios de excelencia donde se viva bien, se viva barato y haya empleo.

Esto va a explicarlo el presidente municipal de Orizaba, Juan Manuel Diez Francos, en el marco del Día de Orizaba, este 18 de diciembre, cuando rinda cuentas de su primer año de administración.

Un alcalde que se autodefine como orgulloso orizabeño, terco, abuelo feliz y deseoso de que los niños de Orizaba y los que visiten la ciudad que gobierna por segunda vez, le digan que la observan bella y ordenada, pero también que le expresen lo que no les gusta, porque son ellos los que en un futuro tomarán las riendas de los nuevos ciudadanos y sus familias.

Orizaba será posicionada para figurar como las mejores ciudades, está en el camino de lograr ser un municipio muy eficiente, es seguro, aquí se vive bien, y es la ciudad donde se sonríe, dice Diez Francos en entrevista con El Buen Tono.

Es la segunda vez que Diez Francos gobierna Orizaba, es el único alcalde veracruzano que dona su salario (42 mil pesos mensuales) a causas sociales, a los más necesitados.

A decir de él mismo, aquellos primeros tres años de Gobierno (2008-2010), fueron más de sufrimiento que alegría y cómo no, si en su protocolo y experiencia no estaba el comenzar con poco orden, sin información, sin organización, sin sistemas y con muy poco parque vehicular.

“En lo particular no estaba yo acostumbrado a eso y este año he disfrutado cada una de las cosas, no hemos hecho inauguraciones, pero por el simple hecho de ver el bulevar de Circunvalación Sur y que las personas te saludan, te abrazan y te animan a seguir, puedo considerar que  han sido más luces que sombras en el primer año, estoy muy contento y agradecido de servir a mi patria chica”, dice.

Proyectos bien planeados iluminan el plan de trabajo de este primer año de Gobierno, pero, también se ha desafiado su capacidad de respuesta como el caso del arroyo Los Totolitos, que, estresó al Gobierno y ante un fenómeno meteorológico atípico que amenazó la integridad de algunos pobladores, se tomaron acciones nunca antes pensadas; ahora son históricas porque nunca se habían derribado construcciones sobre un afluente para recuperar su cauce, ejemplifica.

Pero si no llegan los recursos federales para construir los colectores marginales que se requieren, porque se trata de un arroyo, de privilegiar la seguridad e integridad de la gente y siendo un quehacer que finalmente compete a la Federación, de igual modo debe hacerse una obra que deje orgullo, sí, pero también lecciones para todos.

Terminada la obra, los orizabeños verán saneado el arroyo y con colectores marginales, lo que va a correr será agua limpia y a lo mejor se da la gran sorpresa. “Estamos consiguiendo con Conagua un proyecto integral de todo el río Los Totolitos y esperamos que sea validado el próximo año y se pueda ejecutar, pero mientras, con recursos propios estamos haciendo dos puentes que le corresponden a los ayuntamientos y una infraestructura para recibir un gran caudal de agua que ahora llega por estar pavimentada casi el 100% de la ciudad y casi el 60% de las áreas habitacionales de Mariano Escobedo
e Ixhuatlancillo”.

Donde todo estuvo planeado fue en el río Orizaba; a principios de año se inyectaron recursos por 18 millones de pesos, casi todo lo recaudado de impuesto predial, así, en temporada de lluvias, se pudo evitar inundaciones y daños como los ocurridos en los años 2012 y 2013.

Es probable que en la percepción de la gente, los gobiernos estén considerados de respuesta lenta, pero en la Pluviosilla se reacciona rápido, porque no debe estar en el deseo de los servidores públicos llegar a ser un ejemplo, sino que es una obligación serlo, dice tajante el alcalde.

Y con base en los resultados y metas planteadas, el munícipe apunta que van avanzados en un 40 o 50% más de lo esperado. Igual que en la primera administración, se han reforzado todos los servicios y este Gobierno está a sólo días de inaugurar el Centro de Servicios Municipales, que se aglutinará en cuatro hectáreas en la zona del Parque Industrial Valle de Orizaba. Ahí quedará el centro de transferencia de Limpia Pública para ir directo al relleno sanitario; ya no entrarán los tráileres con basura a la ciudad.

Esa infraestructura es para poner orden a las bodegas de agua potable, también estará ahí el taller municipal para atender el parque vehicular que ya suma 350 unidades bien mantenidas, supervisadas y controladas en la administración de insumos, mantenimiento y reparación para que haya un uso correcto y eficiente de las unidades de maquinaria pesada, vehículos oficiales, motocicletas y patrullas.

Orizaba es una ciudad de apenas 27 kilómetros cuadrados, ciertamente forma parte de este país que está en crisis en muchos aspectos, pero como municipio es promotor hasta donde puede y facilitador de que vengan negocios; el Ayuntamiento no puede crear puestos, por el contrario, redujo de 800 a menos de 300 los empleos de confianza y con la exigencia de que todos trabajen más y no hay aviadores.

Como no podrían llegar a instalarse fábricas, lo que se propicia es aprovechar la urbanización para enfocarse al turismo y los servicios, explica la
primera autoridad.

Pero ¿Con quién se toma de la mano la Alcaldía para obtener recursos, o puede sola? Se le pregunta al alcalde y responde: se van tocando puertas, donde hay servidores públicos malos, pero también los hay muy positivos, con vocación de servicio y apoyan.

Desgraciadamente el Gobierno del Estado no está pasando por un buen momento económico, por lo que se voltea a la Federación para conseguir recursos y hacer obra que finalmente mueve la economía de la zona y ha creado de forma directa o indirecta unos 1,500 empleos en los primeros once meses en acciones como el teleférico, el Auditorio Metropolitano que igual mueve economía en alimentos, bebidas, comercio, servicios y demás, porque en una semana más de diez mil personas disfrutaron y participaron de un espacio digno, con espectáculos de calidad y los efectos para el comercio del entorno fueron evidentes.

Al presidente de Orizaba le hubiera preocupado mucho que esta administración sólo fuera de tres años, porque hay proyectos que pueden consolidarse en más tiempo; ahora se han hecho planes y dará tiempo aterrizarlos.

¿Qué hay de los adversarios políticos? Junto con las críticas, han hecho propuestas al Gobierno municipal para mejorar la ciudad en la que viven y en donde comparten intereses o, ¿han olvidado la amistad del empresario, del ahora presidente?

La respuesta de Diez Francos es: Los adversarios políticos siempre los habrá. ¿Qué les digo? Pues ojalá ellos quieran a Orizaba como yo,  y acepto cualquier crítica. Quiero a Orizaba por encima de cualquier cosa y si alguno de ellos me gana “no en querer el poder, sino a Orizaba… no, pues bien aceptadas sus críticas y en algunos casos hasta sus mentiras, que a veces se las creen ellos mismos”.

Para una persona que cuenta la generosidad con la que Dios le ha bendecido en todos los aspectos de su vida, no hay tiempo de contar o ver enemigos. “Veo que son gente que a lo mejor quiere estar en el poder, mas no yo, porque lo mío fue circunstancial”.

Sin haber buscado la Presidencia municipal, ocurrió que un partido le diera la oportunidad hace seis años de ser candidato, sólo días antes de llegar a la elección y ganó. Después ganó las elecciones para la Diputación federal con votación histórica en todos los distritos del país; luego vino la segunda propuesta en los comicios para la Alcaldía y aquí está. El poder se lo solicitó, él no fue a buscarlo, aclaró.

Que se necesitan réplicas de Juan Manuel Diez en otras municipalidades, es más, hay quien hasta ha dicho que sería el próximo candidato al Gobierno del Estado y aunque es prematuro hablar de eso, el empresario, ex diputado y dos veces alcalde de Orizaba, dice que no hay réplicas, sino voluntades y cuando esto existe y se le suma creatividad o experiencia para dirigir grupos de trabajo en el Gobierno o sus empresas, es algo que se valora y mucho. “Estoy muy orgulloso de mi equipo de trabajo en el Ayuntamiento y en mis empresas, hay gente muy valiosa”.

Así que resumió: si los resultados del trabajo y liderazgo ameritan réplicas, se puede lograr que haya muchos Juan Manuel Diez, en el momento que haya voluntad, visión y lógicamente tienes que llevarlo a rajatabla, conforme a la ley.

El alcalde siempre acepta un nuevo aprendizaje;  en esta segunda administración es ser más social y escuchar más aunque muchos no lo van a creer, porque se le ha hecho una imagen de enérgico y hasta prepotente. “Vas aprendiendo que la vida va caminando y que se acerca algo de lo que nadie nos vamos a salvar… la muerte. Entonces te vas volviendo más sensible, escuchas mucho y en especial voy a escuchar con mi equipo de trabajo mucho más a los niños, con ellos tomaremos un consenso muy importante”.

Si en este momento, Juan Manuel Diez Francos tuviera que pedir un regalo de Navidad, una sorpresa de Año Nuevo y algo a los Reyes Magos, dice que como es creyente, fundamentalmente  sería: pedir que termine con salud este período y  que me pueda conservar así los otros tres para disfrutar caminando por mi ciudad, hacer lo que se debe como autoridad en esta administración, seguir teniendo la oportunidad de disfrutar como ya lo hice con mis nietos, y sin que ellos sepan que de algún modo soy el que está dirigiendo el trabajo en esta ciudad, me digan: “Abuelo Coco. ¡Qué bonito está esto… eso no tiene precio”!

 

Matilde De los Santos 

El Buen Tono

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Convierten en basurero la Plazuela del Carbón

Cambian césped al “Pirata”