in

Gobierno ignora y subestima al pueblo

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

México.- El académico Sergio Aguayo aseguró que es notable la descomposición en el país, por lo que cambió el ambiente que había hace apenas tres meses, antes del ataque y desaparición de estudiantes de Ayotzinapa.

En la Mesa Política de Noticias MVS, señaló que el caso de los 43 normalistas y de las “mansiones del peñanietismo” de Angélica Rivera y de Luis Videgaray, muestran esa actitud de menosprecio a la sociedad.

Asimismo, señaló que persiste la actitud de querer ignorar las evidencias, como en el caso de los estudiantes, en el que la Federación actuó 10 días después.

Lamentó que en el gobierno siguen comportándose como si los hechos se pudieran ocultar, cuando “hay un patrón clarísimo”; pero ahora no pueden callar, tienen que responder.

Agregó que los dos casos referidos son “un golpe muy fuerte a la ya vapuleada credibilidad del gobierno de Enrique Peña Nieto“, consideró el académico. 

Agregó que ahora hay una reacción en cadena provocada por los acontecimientos de Ayotzinapa, la cual toca partes del Estado que “ni siquiera nos
imaginábamos”.

Y es que la revista Proceso publicó un reportaje en el que indicó que no fueron solamente policías municipales quienes entregaron a estudiantes, sino que hubo participación directa de las fuerzas federales.

 “Iguala: la historia no oficial”, revela que “fuerzas federales participaron en el ataque contra los estudiantes de la normal de Ayotzinapa, la noche del pasado 26 de septiembre, en Iguala, Guerrero”.

Al respecto, una de sus autoras, la periodista Anabel Hernández, señaló las contradicciones que existen entre la Producraduría General de la República (PGR) y los testimonios de los detenidos, así como de los estudiantes que presenciaron los terribles hechos.

Refirió que los normalistas vieron que el ataque provino de dos tipos de policías: Los primeros, los municipales, y los segundos, con equipo de camuflaje, rodilleras, pasamontañas, subidos a camionetas con metrallas.

Además, indicó que hubo tortura contra los principales testigos de la PGR, quienes acusaron a José Luis Abarca como el autor intelectual de los hechos.

La periodista preguntó a la dependencia si sabía de la tortura a la que fueron sometidos los detenidos: “La PGR nos contestó que lo que estábamos preguntando formaba parte de una investigación (…) es decir, no negaron participación militar y de Policía Federal”, acotó.

A esta información, Aguayo declaró que “debería haber una reacción inmediato que es falso, que no es cierto, lo que quieran decir”.

 

AGENCIA

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Hallan a 3 asesinados

Temo volver a México: Adán Cortés, que irrumpió en ceremonia del Nobel