in

EU y Cuba dejan en el limbo a Venezuela

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Estados Unidos.- Todavía ayer el chavismo lucía descolocado, vacilante, al referirse al histórico acercamiento anunciado por los presidentes Raúl Castro y Barack Obama este miércoles.

Incluso se preguntaba en redes sociales y artículos de opinión si Caracas habría estado al tanto de las conversaciones que llevaron a tan trascendental acuerdo, que se celebraba en términos desconfiados, más aún cuando en la tarde se encajó el segundo golpe: la firma por parte de Obama de las sanciones propuestas por el Senado estadounidense contra funcionarios del gobierno venezolano.

El presidente Nicolás Maduro, desde la Cumbre de Mercosur en Argentina el mismo miércoles elogió la dignidad del pueblo cubano y la valentía del líder estadounidense y de pronto de su discurso desapareció el “Imperio”.

En cambio, el guión mostró por primera vez una jamás reconocida “sabiduría” del “gigante del Norte” en una intervención corta y cortante, y hasta anoche el mandatario no había vuelto a decir una palabra al respecto, ni siquiera sobre las sanciones. En cuestión de horas algo quedó claro, la base y objetivo del discurso chavista, el antiimperialismo a ultranza, quedó huérfano de su referente esencial.

Y para una revolución fuertemente anclada en el verbo y el discurso, que se cansó hasta antes de ayer de emular a la “isla rebelde” y convertirla en su principal aliado político, esto no es poca cosa.

 

Agencia

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Exhortan a regularizarse en el pago del agua

Nevadas en Japón dejan 10 muertos