

Córdoba.- Aunque las autoridades encargadas de Desarrollo Económico, y de Trabajo y Productividad auguran que en el 2015 podría haber atractivas inversiones, también consideran que como cualquier primer trimestre de año, el comportamiento económico será complicado, por los gastos realizados al final del año anterior, lo cual es un comportamiento normal de cada ciclo anual.
El Secretario del Trabajo y Previsión Social, Marco Antonio Aguilar Yunes, dijo que se requieren salarios justos; mayor productividad para los trabajadores; empleos formales de calidad; que los empresarios y los empleados tengan una relación de afecto más que de subrogación, lo que la Secretaría a su cargo ha impulsado en los cuatro años del actual Gobierno, aunque reconoció que hacen falta incrementar la productividad y la concienciación de la proximidad de la Reforma Energética que va a requerir mano de obra especializada.
Para el 2015 espera que inicie la operación del parque agroindustrial de un grupo cafetalero, al estar concluida la primera etapa con una inversión de 40 millones de pesos.
La segunda etapa cuenta con la instalación de cinco industrias, que se prevé aliente la inversión privada.
Conforme al Plan Nacional de Infraestructura, aseguró que se concretarán los compromisos de campaña del presidente Enrique Peña Nieto, como son la construcción del Centro de Convenciones para Córdoba y el periférico Córdoba-Orizaba. En esta última obra se invertirán más de 4 mil millones de pesos, lo que generará la detonación económica de la zona.
El periférico detonará, dijo, los desarrollos inmobiliarios y las vías de comunicación, al ser atractivo para los asentamientos humanos.
Por su parte, Adrián Pérez Croda, director de Desarrollo Económico Municipal, informó que el inicio del año no será tan positivo, ya que a nivel federal hay complicaciones en la economía, sin embargo, al menos en Córdoba se invirtieron 250 millones de pesos en el 2014, lo que es alentador, dijo, al estar operando esas empresas que a su vez
generaron empleos.
Apuntó que cada mes abrieron de 10 a 15 nuevas empresas, de acuerdo al registro de licencias de funcionamiento, aunque son pequeñas, reiteró que en conjunto generan grandes inversiones y mueven al 80 por ciento de la economía, tal y como se reporta a nivel nacional.
SofÌa Dorantes Chávez
El Buen Tono
