


Xalapa.- El presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz, destacó que las tiendas de autoservicio se han convertido en el principal competidor de los lecheros mexicanos, ya que están rehidratando leche en polvo, que regularmente es suero, al que le agregan grasa vegetal y otros ingredientes, y lo exhiben en anaqueles con un precio similar al de la leche. Lo anterior con la complacencia de la Profeco y la Cofepris, que “se hacen de la vista gorda”, siendo que esto es un fraude para los consumidores y un riesgo para la salud.
La caída en el precio internacional de la leche se refleja en una reducción del 50 por ciento del precio al productor nacional, por lo que los ganaderos solicitan un apoyo directo del Gobierno federal de entre 1 y 2 pesos por litro para apoyar a 200 mil productores y 10 mil millones de litros del lácteo.
Cerraron mil establos
Álvaro González destacó que lo anterior y diversos factores provocaron que al último trimestre de 2014 cerraran alrededor de mil establos, toda vez que se tuvo que vender la leche hasta en tres pesos por litro, lo cual resulta incosteable.
De continuar esta práctica “depredatoria y especulativa” de la gran industria de derivados lácteos, que socaba la economía de los pequeños y medianos productores, en 2015 se provocará la quiebra de más de 50 mil establos productores de
leche, advirtió.
Hizo hincapié en que hay desorden en la política gubernamental, ya que por una parte la Sagarpa mantiene programas importantes para el desarrollo de la lechería mexicana, mientras la Secretaría de Economía mantiene abiertas las fronteras a la importación de
desechos lácteos.
Este escenario, remarcó, es aprovechado tanto por las industrias como por las cadenas comerciales, que año con año inundan nuestro mercado con las sobras de otros países. Esto incrementa el déficit de la balanza comercial que, para 2014, se espera supere los mil 500
millones de dólares.
El presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos Productores de Leche (ANGLAC), Vicente Gómez Cobo. Consideró a su vez que 2015 será un año complicado para este sector, porque el precio internacional de la leche pasó de cuatro mil 800 dólares la tonelada a dos mil 200 dólares, lo que en México equivale a una reducción de ocho a cuatro pesos por litro en el pago al productor.
Recordó que en 2013 México gastó en importación de leche en polvo mil 200 millones de dólares, cifra similar a la esperada para 2014, pero el volumen creció al doble.
Hoy, explicó, para el comprador de leche para procesar resulta más atractivo importar que comprar en el país, lo cual se reflejo en que en los últimos meses de 2014 las importaciones se duplicarán respecto a meses anteriores.
Agencia


