


Córdoba.- La zona Córdoba–Orizaba registró un incremento cercano a los 100 casos de pacientes portadores del VIH/Sida. Durante la transición del 2014 al 2015, el grupo Multisectorial y el grupo de apoyo a enfermos por VIH/Sida Sí a la Vida, A.C. contabilizaron un total de 831 pacientes portadores del virus.
De diciembre del 2014 a enero del 2015 se detectaron 91 nuevos portadores del virus en la zona Córdoba-Orizaba, cifra que se sumó a los 740 casos positivos del 2014.
En la Jurisdicción Sanitaria de Córdoba, en el mismo período, se tuvo un registro de 478 casos.
En entrevista, el presidente del grupo de apoyo a enfermos por VIH/Sida Sí a la Vida, A.C., e integrante del grupo Multisectorial, Alejandro Mendoza Molina, señaló que el incremento de pacientes portadores del virus se ha convertido en una situación lamentable y alarmante, pues se habla de cerca de 100 víctimas más entre Córdoba, —que registra 478 casos— y Orizaba —que contabiliza 339 contagiados—.
“Al cierre del 2014 teníamos un promedio de 740 casos y a enero del 2015 ya contábamos con 831. Esto es un foco rojo. Lamentablemente estamos hablando de una situación alarmante porque se han ido incrementando los casos en lugar de disminuir”, dijo.
El fenómeno de crecimiento en la población portadora del virus se ha convertido en un reto para la Secretaría de Salud, principalmente porque existen muchas carencias que aún deben de atenderse para poder garantizar el servicio y atención médica para los pacientes, sostuvo el
entrevistado.
Pide no desviar recursos en campaÒas electorales
De acuerdo a los señalamientos del diputado local, Hugo Fernández Bernal, este año se autorizó un incremento al presupuesto de operación para la Secretaría de Salud y otras dependencias, que, en conjunto, recibirán cerca de 200 millones de pesos.
Según dijo, parte del presupuesto deberá ser empleado en la atención a los pacientes con VIH/Sida.
Ante esto, Mendoza Molina refrendó su deseo porque no haya desvío de recursos, pues el incremento presupuestal se da a la par de un año electoral.
Explicó que, aunque por el momento se desconoce el monto exacto que se destinará a la prevención del VIH, el año pasado se solicitaron por lo menos 83 millones de pesos.
“Nosotros estaremos vigilantes de que no se desvíe el recurso y se destine para los rubros consignados. En este caso, el presupuesto para el VIH no ha sido suficiente, pero lo que venga es bueno para incrementar los programas de prevención y atención”, sostuvo.
Añadió que en cuanto se conozca el monto real para la atención de los programas del VIH/Sida, éste se deberá aplicar en la ampliación de los programas de prevención y detección de casos, así como en programas de capacitación al personal de salud, a fin evitar casos de discriminación.
Además existe la intención de concretar la construcción de un nuevo Centro Ambulatorio de Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS/SAI) en la zona de
los Tuxtlas.
Otro de los temas que se deberán atender con este recurso, será el de garantizar el abasto de medicamentos para enfermedades oportunistas, ya que al año pasado se registraron diversos problemas en los centros de salud ante la falta de
los mismos.
Yessica MartÌnez Arguelles
El Buen Tono


