in

Tráfico de pasajeros en el AICM cae 6.3% en 2024

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Agencias

La reducción de operaciones por hora impactó las cifras del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, aunque el tráfico internacional mostró un crecimiento del 4.8%.

México.- El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) registró en 2024 un total de 45.3 millones de pasajeros, lo que representó una caída del 6.3% respecto al año anterior. Este descenso se atribuye a la reducción temporal de operaciones, que pasó de 52 a 43 aterrizajes y despegues por hora desde el 8 de enero de 2024, como parte de una estrategia gubernamental para mejorar la experiencia de los viajeros y aliviar la saturación.

Pese a este retroceso, el AICM fue reconocido como el tercer aeropuerto más puntual a nivel mundial por la firma Cirium, atendiendo a 22 aerolíneas internacionales. Según datos del aeropuerto, administrado por la Secretaría de Marina, los pasajeros internacionales crecieron un 4.8% (17.1 millones), mientras que los nacionales cayeron un 12% (28.2 millones).

Operaciones comerciales y ajustes previstos

Entre enero y noviembre de 2024, las operaciones comerciales disminuyeron un 11%, pasando de 311,590 a 277,350 vuelos, con julio como el mes más activo debido a las vacaciones de verano. Ante esta situación, el AICM ya trabaja en un plan para aumentar la capacidad operativa, en respuesta a las solicitudes de aerolíneas nacionales e internacionales.

El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva, informó que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) revisará la solicitud del aeropuerto para incrementar las operaciones a 52 por hora, decisión que se dará a conocer en el primer trimestre de 2025.

Rutas internacionales en crecimiento

En los primeros 11 meses de 2024, el AICM operó 55 rutas internacionales y 44 nacionales. Las rutas hacia Madrid, Los Ángeles, Bogotá y Houston se mantuvieron entre las más destacadas, mientras que Cancún lideró los vuelos nacionales. En términos internacionales, destacó la reactivación de la ruta a Corea del Sur (agosto) y el inicio de operaciones a Tampa por parte de Aeroméxico.

Con este panorama, se espera que los ajustes en las operaciones del AICM contribuyan a fortalecer su papel estratégico en la conectividad nacional e internacional.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Vuelca automóvil en la ruta Nogales-Camerino Z. Mendoza

Hombres armados atacan Presidencia de Galeana y reportan bloqueos en el sur