in

Busca la Conafor asistentes técnicos

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Orizaba.- Con la finalidad de mejorar la calidad de la asistencia técnica que se brinda a los beneficiarios de los proyectos forestales, es que el Consejo Académico para la Certificación de la Asistencia Técnica, abrió la convocatoria para asesores técnicos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), dio a conocer el delegado de la dependencia federal, Martín Castillo Calipa.

  Informó que los interesados en esta convocatoria pueden buscar los pormenores en la dirección:http://www.conafor.gob.mx/web/apoyos/asesores-tecnicos-forestales/.

  Indicó que el Consejo Académico para la Certificación está compuesto por: la Universidad Autónoma de Chihuahua, Universidad Autónoma Chapingo, Academia Nacional de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Universidad de Guadalajara, Universidad Veracruzana, Universidad Autónoma de Nuevo León, Instituto Tecnológico Superior de Zongolica, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Colegio de Posgraduados,
entre otros.

  Explicó que los asesores técnicos son personas inscritas en el listado de la dependencia y quienes pueden dar asistencia técnica a todos aquellos que son beneficiados por el Programa Nacional
Forestal (Pronafor).

Además, añadió que por medio del trabajo que ellos hacen, se logra que se tenga mayor éxito en los
proyectos presentados.

De igual forma, precisó que en Veracruz hay dos instancias certificadoras, estas son la Universidad Veracruzana (UV) y el Instituto Tecnológico Superior de Zongolica (ITSZ). 

En total en todo el país hay 12 instancias que pueden certificar, dos de estas están en la
entidad veracruzana.

Enfatizó que hay seis asesores que tienen certificación especializada en dos o tres capacidades y dos más que son los que brindan asistencia técnica integral que son los que tienen más de tres capacidades especializadas, dentro de las cuales destacó la silvicultura, saneamiento forestal, estudios forestales, reforestación y suelos, servicios ambientales, fortalecimiento del capital social, sistemas de información geográfica,
entre algunas otras.

 

DE LA REDACCIÓN

EL BUEN TONO 

 

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

En junio evalúan a maestros

Incontrolables los embarazos juveniles