


Orizaba.- Tras la estrategia nacional que presentó el Ejecutivo federal para la prevención de embarazos entre las adolescentes, personal de la Jurisdicción Sanitaria número 7 aseguró que la situación en toda la región centro no es tan grave.
De forma extraoficial se supo que hasta el año anterior fueron 709 menores de 20 años las que dieron a luz, sin embargo, se realizan en muchas dependencias de la zona actividades
de prevención.
Tal es el caso de la Secretaría de Salud que a través de sus centros de Salud brinda a las jóvenes múltiples formas de prevenir un embarazo a temprana edad, mientras que por otro lado pueden realizar una planificación.
Los métodos son diversos, entre ellos se encuentran las pastillas, condón, dispositivo intrauterino, implantes subdérmicos, inyecciones, y en el caso de hombres,
la vasectomía.
En el sistema DIF municipal a través de la coordinación del Consejo Estatal para la Asistencia y Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (CEDAS), se ha implementado un programa “No es juego ser padres. Bebés virtuales”, a través del cual se busca concientizar a los adolescentes.
Dichos bebes virtuales cuentan con sensores y chips, con el propósito de que los jóvenes principalmente de escuelas de nivel básico conozcan los cuidados que se deben tener con los bebés, a fin de que vivan de forma simulada la tarea de
ser padres de familia.
Los talleres pueden ser solicitados a través de la coordinación de CEDAS, para que sean llevados a los jóvenes que en la actualidad inician una vida sexual activa.
DAFFNI ROJAS
EL BUEN TONO


