


PROTESTAS EN SU INFORME
El 16 de diciembre pasado, Tomás Ríos Bernal presentó su primer informe de gobierno, en el que dijo, rindió cuentas a la ciudadanía, sobre la “millonaria” inversión que aplicó durante el primer año de su administración.
Sin embargo, días antes fue objeto de duras críticas y acusaciones a través de las redes sociales, donde usuarios utilizaron las fotografías de su publicidad, para elaborar memes y burlarse del que consideraron
un mal gobierno.
“Mejor no escucho la protesta de los cordobeses”, señalaba una frase con la imagen publicitaria del primer informe, donde aparecía el Alcalde, hablando en público y atrás de él una
manifestación ciudadana.
“Felices mis bolsillos, Rivas me dejó 11.9 millones” se apreciaba en otra imagen publicitaria de la campaña y con la foto del Alcalde sonriente y la manos en los
bolsillos de su pantalón.
La campaña para burlarse del panista Tomás Ríos Bernal principalmente se desarrolló en Facebook y provenía de supuestos usuarios con los nombres de “Tomás Rioss” y
“Jaime Ríos Bueno”.
Ese fue el reflejo de la inconformidad ciudadana, que recurrió a la crítica y el rechazo, debido al incumplimiento de sus promesas de campaña, así como a su falta de resultados.
A diferencia de la mayoría de los municipios veracruzanos, el Alcalde panista heredó una administración financieramente sana, donde su antecesor Guillermo Rivas Díaz le dejó un superávit de 11.9 millones de pesos, así como equipo consistente en camiones y barredoras, adquirido en diciembre para los servicios públicos y obras recién terminadas, como el parque San José y pavimentación
de algunas calles.
La tarde del 17 de diciembre, antes del informe de Tomás Ríos, grupos de ciudadanos, maestros y estudiantes se manifestaron afuera del auditorio Doctor Manuel Suárez, para lanzar insultos y reproches al Alcalde, quien asustado solicitó la presencia de elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México, argumentando que se había registrado
una amenaza de bomba.
Con pancartas, le reprocharon que era un mentiroso, preguntándole donde estaba la bomba, y otros le reclamaron que se había olvidado de las obras de algunas colonias como la Colorines, pero además que se había gastado 400 mil pesos en el pino de navidad con focos fundidos, y que como burla utilizaron estudiantes para colgarle las fotografías de los 42 desaparecidos de Ayotzinapa.
Adentro del recinto, el médico veterinario zootecnista, informaba de la inversión en las congregaciones de la sierra del Gallego, principalmente; el drenaje sanitario caminos rurales, entrega de biodigestores, guarniciones, banquetas, alumbrado de última generación con lámparas con focos leds, dotación de equipo de cómputo, aulas y la nueva distribución del libro “Todos Somos Córdoba”, que permitirá que los niños de comunidades alejadas conozcan su ciudad, la amen y se sientan parte de ella; pero cuyo nombre también fue el slogan de su primera administración en 1994-1997.
Habló de la rehabilitación y construcción de canchas en los fraccionamientos El Dorado y San Román; el rescate y rehabilitación del monumento de Los Arcos, del programa Miércoles Ciudadano y la implementación del programa Córdoba me Pinta Bien, que atendió a unas dos mil 200 viviendas,
entre otras cosas.
“Estamos también dignificando los espacios públicos, los parques y jardines, el desarrollo económico de una ciudad trae beneficio a sus habitantes, es por eso que trabajamos de la mano con organismos y cámaras empresariales, para traer inversión a nuestra ciudad, inversión que genera empleo, para impulsar los emprendedores, pequeños y micro empresarios, grupo que empieza a florecer en el municipio”, externó ante los espectadores que con mantas lo refutaban.
No se olvidó de mencionar las acciones en el área de salud y las becas otorgadas a alumnos de varias escuelas.
Algo que para muchos sonó a burla fue cuando dijo que “llevamos pavimento a su calle, foco a su oscuridad, agua a su drenaje, canchas y parques, construcción de cuartos y dormitorios, biodigestores para baños sanitarios, casas dignas deshabitadas, construimos guarniciones y banquetas, hicimos salidas donde era más urgente hacerlas, pero la intensa temporada de lluvias no nos permitió avanzar como queríamos en el bacheo de la ciudad,
pero se continuará”.
También habló de la primera etapa del mercado Revolución; pero dijo que se hará en cuatro años, y en materia de seguridad señaló que se invirtieron 12.5 millones de pesos, extraídos del programa SUBSEMUN, y destinados en unidades, uniformes, homologación de salarios, fortalecimiento de seguridad vial, talleres de prevención al delito y de género.
Al igual que el Plan de Desarrollo Municipal, resumió, “se trabajó en cuatro ejes rectores, que tienen que ver con el Desarrollo Institucional, que tiene que ver con la transparencia y cumplimiento de la ley; el Desarrollo Económico, donde se crearon 70 empresas, con una inversión superior de 286 millones 398 mil pesos; Desarrollo Ambiental, que se basó en la preservación del entorno ecológico, confinación de residuos sólidos y orgánicos, rescate de parques, fuentes y bulevares; y el Desarrollo Social, con el mejoramiento de aulas, dignificación de mil 727 viviendas.
DESMIENTEN REGIDORES
EL INFORME
Sin embargo, luego del informe que diera el Alcalde cordobés, los cuatro regidores de oposición desmintieron varias acciones, y le reprocharon que “no se quiera adornar con cosas que no son ciertas, ni desinforme a la ciudadanía”, porque no se permitirán engaños.
Lo primero que desavalaron fue la nómina abultada, el pago realizado a medios de comunicación por
270 mil pesos mensuales.
El regidor sexto Ernesto de Gasperín dijo que la actual administración inició con 11 millones de pesos en caja, más de 20 millones de pesos etiquetados
para obras.
“Me exaltó mucho que el Alcalde dijo que restablecimos los servicios, cuando éstos siempre han estado en funcionamiento; para la recolección de basura se le dio mantenimiento a todos los camiones recolectores y se compraron dos más antes de que terminara la administración pasada”, consideró el edil, quien además precisó que también se compraron camiones para el traslado de la basura a Cuitláhuac.
En cuanto al parque vehicular, agregó, el ex Alcalde Guillermo Rivas dejó el último día de su administración una inversión de 25.8 millones de pesos, que incluyó dos barredoras, tres retroexcavadoras, una motoniveladora, dos grúas de alumbrado, dos tractocamiones, dos camionetas de volteo y una de batea para Protección Civil, una pipa y tres
camionetas para el DIF.
Asimismo, el regidor séptimo Ricardo Navarro Bermúdez señaló que en su mensaje el Alcalde mencionó que no se les paga a medios de comunicación, cuando de forma mensual el municipio destina 270 mil pesos a medios impresos, electrónicos, páginas web,
radio y televisión.
“Esto significa que el Alcalde no está diciendo la verdad y no hay transparencia y que es lo que hemos estado pidiendo este año”, acusó.
Por su parte, la regidora quinta Mirna Puertos Tinajero cuestionó la transparencia “porque pasaron nueve meses para que nos fueran entregados los contratos y convenios menores a 600 mil pesos, pero los recibimos tras darle el visto al Congreso, y porque se le acabaron los tiempos ante el IVAI”.
“Qué contradictorio el Alcalde, porque mencionó a las cámaras empresariales, a las asociaciones y en particular el Observatorio Ciudadano, que no ha aumentado la nómina, cuando todos sabemos que ha habido comunicados en el sentido del incremento de la nómina”, criticó.
De acuerdo a Observatorio Ciudadano hay un 34 por ciento de aumento en el número de trabajadores que pasó de 927 a mil 246; y un 86 por ciento en el área de personal eventual, que pasó de 252 a 480 trabajadores.
DISPENDIO DE 117 MILLONES DE SALARIOS Y ìSERVICIOS PERSONALESî
El pasado jueves 15, en sesión de cabildo fue presentada la cuenta pública, aprobada sólo por la mayoría panista, luego de la abstención de los priístas, quienes se inconformaron por el gasto de 117 millones de pesos por concepto de “servicios personales” que ejerció la administración municipal en el
primer año de gestión.
Eso dejó al descubierto el pago de una nómina excesiva, que dicen fue el resultado del pagos de favores
políticos y amistades.
Cansados de reiterar en cada sesión de cabildo los despilfarros del Alcalde, los regidores priistas Mirna Leticia Puertos Tinajero, Ernesto De Gasperín Limón, Ricardo Navarro Bermúdez y Humberta Solís manifestaron su rechazo contra el ejercicio presupuestal.
Ellos acusaron al Alcalde de poner “oídos sordos” a la demanda de hacer un gasto mesurado en el pago de nómina, así como reducir el personal, pues muchos de ellos no desempeñan ninguna función, como es el caso de los asistentes, que tiene cada director de área, además
de sus subordinados.
Además, precisaron ante la prensa que Tomás Ríos ejerció en “ayudas, subsidios y transferencias” 18 millones 581 mil pesos, mientras que para obra pública el gasto acumulado a diciembre se mantuvo en 27
millones 181 mil pesos.
Por ello, la semana pasada formalizaron un recurso por los despilfarros que comete el edil panista ante la Contraloría Municipal por el gasto excesivo en nómina y por pactar convenios sin resultados para el municipio, como contratar servicios médicos con personas que ni siquiera son médicos, así como favorecer
a amigos y compadres.
Por su parte, Puertos Tinajero lamentó que “durante el primer año de administración el munícipe careció de transparencia, eficacia, pero sí abundó en despilfarro, por los salarios muy altos que no ayudan en nada a Córdoba”.
Pero a pesar que ellos votaron en contra, los estados financieros de diciembre fueron aprobados por mayoría, con ingresos acumulados por 413 millones de pesos, de los cuales el 54 por ciento correspondió a
participaciones federales.
Asimismo, los egresos fueron por 317 millones de pesos, de los cuales el 35 por ciento fue asignado para cubrir los gastos de servicios generales, el 37 por ciento a servicios personales, el seis por ciento para ayudas, subsidios y transparencia, y sólo el nueve por ciento fue destinado a obra pública.
DENUNCIAN PAGO
A REPRESENTANTE DEL
PAN ANTE EL INE
Hace unos días quedó al descubierto que el Ayuntamiento de Córdoba, le paga 15 mil pesos mensuales al asesor de la regiduría décima, Jonathan Francisco Rosas Blanco, ya que es el representante del Partido Acción Nacional (PAN) ante la Junta Distrital 16 del Instituto
Nacional Electoral (INE).
Esa función la viene desempeñando desde el 20 de noviembre pasado y concluirá hasta después de julio, una vez concluido el proceso electoral
federal 2014-2015.
Rosas Blanco ha estado en las sesiones de la Junta Distrital aún cuando legalmente debe estar laborando en el Ayuntamiento de Córdoba,
donde cobra su salario.
Esto fue considerado como una prueba más de las denuncias ciudadanas contra el gobierno de Tomás Ríos Bernal, quien ha sido acusado de utilizar los recursos públicos municipales para favorecer a su partido y
a sus militantes.
Incluso, el mes pasado, una camioneta tipo Van, con logotipo del Ayuntamiento fue fotografiada afuera de las oficinas del PAN, en la avenida 2,
entre calles 2 y 4.
Según la nómina de la primera quincena del mes de diciembre de 2014, del “personal eventual” del ayuntamiento de Córdoba, que aparece en el portal público del ayuntamiento, Jonathan Francisco Rosas Blanco, es el “asistente del Regidor 10”, con un salario diario de 589.42 pesos, por lo que su sueldo bruto mensual es de 17 mil 682 pesos, y ya sin impuestos, obtiene
15 mil pesos mensuales.
Por otro lado, el regidor décimo, Iván Antonio Espinosa Hermida, es el presidente del Comité Municipal del PAN en Córdoba, por lo que ha sido señalado de cobrar como funcionario municipal y dedicarse a
actividades de su partido.
Sin embargo, en días pasados, el regidor, apoyado por dirigentes panistas que vinieron a apoyarlo de Fortín e Ixtaczoquitlán, declaró que no renunciará, ni dejará de cobrar, porque el Alcalde no se lo ha pedido, y además se basó en que en la anterior administración municipal, encabezada por el priista Francisco Portilla Bonilla, el también dirigente del PRI, Octavio Lara Báez, fungía como regidor primero y hacía lo mismo.
Jonathan Francisco Rosas Blanco, junto con Iván Espinosa Hermida y la regidora tercera Elisa Paola de Aquino Pardo, han sido señalados de trabajar al servicio del diputado federal por Huatusco, Víctor Serralde Martínez, y que antes de estar en el Ayuntamiento de Córdoba, fueron empleados de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Xalapa, durante los gobiernos
federales del PAN.
Además, este grupo panista ha sido denunciado de utilizar recursos públicos para asuntos partidistas, con la complacencia del Alcalde Tomás Ríos Bernal.
tomado de Sinembargo


