


Xalapa.- El programa de Prevención Social del Delito se fortalece especialmente como medida preventiva, previo a la Reforma de Seguridad y Justicia, que revisará a fondo las policías municipales, informó Alberto Amador Leal, delegado de la Secretaría de Gobernación, y dijo, en Veracruz se lleva a cabo un diagnóstico municipio por municipio, una vez que se conozca el resultado, de ser necesario entrarán las fuerzas federales como refuerzo de seguridad pública en lugares donde se requieran.
Afirmó, la evaluación ya está en curso, el Comité Interinstitucional de Prevención Social del Delito sesionó en tres municipios y próximamente el Consejo Estatal de Seguridad Pública revisará municipios del SUBSEMUN.
En Veracruz se previene el delito con Prevención Social del Delito de la Subsecretaría de Gobernación, que atiende Veracruz, Boca del Río y Xalapa; asimismo, el SUBSEMUN dota recursos a un total de 21 municipios.
Alberto Amador Leal resaltó que la propuesta del presidente Peña Nieto tiende a apoyar a los municipios, más que ponerlos en el banquillo de los acusados, toda vez que son los más débil de los tres órdenes de Gobierno.
La idea es que debido a su vulnerabilidad, los municipios no sean fácil presa del crimen
organizado.
El funcionario aseguró que la entidad es atendida con eficacia en materia de seguridad, salvo “incidentes” como el sucedido en Lerdo de Tejada y Medellín de Bravo, o en su caso, Orizaba, donde se han visto involucrados policías municipales.
Finalmente, indicó que en Acultzingo y otros municipios podría entrar el Mando Único dadas las circunstancias que prevalecen, e insistió en que se debe concluir lo más pronto posible la evaluación de cada lugar.
AGENCIA


