
Agencia
Nacional.- La Cámara de Diputados aprobó con amplia mayoría la iniciativa presidencial que prohíbe la siembra de maíz transgénico en México, reforzando así la postura del gobierno federal contra los cultivos genéticamente modificados. Con 382 votos a favor, 88 en contra y 0 abstenciones, la reforma constitucional modifica los artículos 4 y 27 de la Constitución para establecer que el territorio nacional debe permanecer libre de este tipo de modificaciones en el maíz.
La decisión de los legisladores da un cierre definitivo a la posibilidad de introducir maíz genéticamente modificado en el país, un intento que en el pasado fue impulsado sin éxito por empresas de biotecnología.
Esta medida llega meses después de que un panel del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) fallara en contra de México en la controversia iniciada por EE.UU. sobre la prohibición del maíz transgénico en tortillas y masa, además del plan para eliminar gradualmente su uso en la alimentación del ganado. Como resultado de esta resolución, el gobierno mexicano tuvo que modificar un decreto de 2023 que restringía el uso del grano modificado para consumo humano.
La reforma aprobada subraya que “el cultivo de maíz en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas”. Además, cualquier otro uso del maíz modificado deberá ser evaluado conforme a la legislación vigente para evitar riesgos a la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural del país.
Con esta decisión, el gobierno de Claudia Sheinbaum refuerza su postura contra los organismos genéticamente modificados y busca blindar constitucionalmente el maíz, considerado un pilar de la identidad y la alimentación mexicana.
