in

No diferencia edad o clase

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Orizaba.- El cáncer es una enfermedad que acompaña al hombre desde épocas remotas, debido a que se trata de una alteración celular que provoca un aumento descontrolado de células anormales; informó el INEGI en un documento respecto al tema.

Añadió que su crecimiento invasivo y propagación a través de los tejidos perturba el funcionamiento normal del organismo. 

El padecimiento, dijo puede afectar tanto a niños como a los adultos y no hace distinción de razas, nivel socioeconómico o sexo. 

Debido a su alta incidencia y a que sus consecuencias impactan no sólo al paciente sino también a la familia y la comunidad, que demandan atención especializada, desde 1990 se considera un problema de salud pública de acuerdo con la Secretaría de Salud del Estado de Veracruz, 2014, puntualizó.

Dijo que existen más de 100 tipos de cáncer, los cuales se denominan dependiendo de la parte del cuerpo donde inicia su desarrollo. 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) aproximadamente 70 por ciento de las muertes por cáncer se presentan en países de ingresos bajos y medios, donde se dificulta la atención de esta enfermedad. 

En México durante 2013, del total de defunciones, 12.8 por ciento se debieron a algún tumor y de éstas, 93.4 por ciento por tumores malignos. 

Se estima que cerca del 30 por ciento de los distintos tipos de cáncer pueden ser prevenidos; si bien en algunos está implícito un factor genético, su desarrollo es multifactorial, por lo que su aparición puede depender de la exposición a agentes externos como radiaciones, sustancias químicas (como los asbestos), infecciones por virus y
bacterias como el virus del papiloma humano o la hepatitis B y C, añadió.

También depende, explicó de los estilos de vida poco saludables, entre los que destaca el tabaquismo que es considerado el principal factor de riesgo de cáncer a nivel mundial, provocando 22 por ciento de las muertes anuales. 

Hizo notar que se podría pensar que el tabaco está relacionado únicamente con el cáncer de pulmón (causal del 70 por ciento de los casos), esófago, laringe, boca y garganta, pero su consumo también incide en la aparición de neoplasias de riñón, vejiga, páncreas, estómago
y cervical. 

Para promover la concientización de la enfermedad, cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer.

 

De la redacción

EL BUEN TONO

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Tienen cáncer 8.2 millones

Recomiendan la prevención