
Según la reciente columna de opinión escrita por Víctor Hugo Arteaga, el 2 de abril de 2025, cuando Rommel Pacheco, director de la CONADE, y María José Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM), anunciaron la creación de la Federación Mexicana de Clavados (FMC), desvelaron lo que Arteaga describe como un cúmulo de mentiras, trampas y embustes que rodean la administración deportiva en México.
A pesar de su entusiasmo al declarar este acto como “un día histórico para el deporte nacional”, los protagonistas de este anuncio parecen haber obviado una serie de irregularidades legales y políticas. Según Arteaga, lo que se presentó como la formación de una nueva federación en realidad fue solo la constitución de una asociación civil sin ningún reconocimiento oficial, ni siquiera de las autoridades mexicanas. La FMC no ha cumplido con los trámites necesarios para ser considerada una federación legalmente constituida, y no posee las facultades necesarias para recibir financiamiento gubernamental ni para gestionar el deporte acuático.
Injerencia Gubernamental y Violación de Normas
Lo más grave señalado por Arteaga es la evidente injerencia del gobierno mexicano en la creación de la FMC. A pesar de las leyes que prohíben la participación de funcionarios públicos en la gestión de federaciones deportivas, personajes clave como Jahir Ocampo, director del CNAR, y Luis Rivera, subdirector de Calidad para el Deporte de la CONADE, fueron involucrados activamente en la creación de esta nueva organización. El propio Rivera utilizó recursos oficiales de la SEP y la CONADE para contactar a los institutos de deporte estatales, convocando a representantes de clavados a una reunión “informativa” que en realidad sirvió como fachada para dar apariencia de legitimidad a la nueva federación.
La Trampa: Montaje y Manipulación de Recursos Públicos
Según Arteaga, lo más preocupante es el uso de recursos públicos para fines que no estaban contemplados originalmente. El dinero destinado para la Copa del Mundo de Clavados en Guadalajara 2025, que debía ser utilizado exclusivamente para el evento, podría haber sido redirigido hacia el alojamiento de entrenadores invitados bajo la excusa de “coordinación”. Si esto es cierto, se estaría ante un posible desvío de recursos públicos, lo que podría derivar en serios cargos legales contra los involucrados.
El Triunfo de los Atletas Mexicanos a Pesar de Todo
A pesar de las irregularidades y manipulaciones detrás de la creación de la FMC, los atletas mexicanos brillaron en la Copa del Mundo de Clavados en Guadalajara, obteniendo dos medallas de oro y cuatro de plata. La victoria de Osmar Olvera y Juan Manuel Celaya en trampolín 3 metros sincronizados, así como la destacada actuación de Randal Williars al ganar oro en plataforma de 10 metros, fueron momentos que compensaron la controversia. México terminó como la segunda potencia mundial en clavados, detrás solo de China, demostrando el talento y la dedicación de sus deportistas, a pesar de las malas decisiones tomadas por los líderes deportivos del país.
Conclusión
La creación de la FMC, según lo expresado por Víctor Hugo Arteaga, está envuelta en serias dudas sobre su legitimidad y la legalidad de las acciones de los funcionarios involucrados. La injerencia gubernamental, las violaciones a las normativas internacionales y la posible manipulación de recursos públicos son solo algunos de los aspectos oscuros que rodean este asunto. A pesar de todo esto, el talento y la dedicación de los atletas mexicanos siguen siendo lo más destacado de esta historia.
