in

EL MINUTERO

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

 

EL DEPORTE DE PENSAR

 Es mitad de semana y vale la pena un paréntesis para una reflexión interesante.  Un niño llamado Juanito va y abre una puerta detrás de la cual está un dragón. ¿Qué es maravilloso: que Juanito abra una puerta y vea a un dragón o que Juanito abra la puerta?.  

Fue la pregunta que el escritor chileno Waldemar Verdugo le hizo hace muchos años a la poeta mexicana Guadalupe Amor. Ella, emocionada contestó: ¡Por supuesto que es maravilloso que Juanito abra la puerta!.

 La anécdota fue parte de una larga entrevista que el chileno le hizo a la controvertida mexicana y que se publicó en el
diario Unomasuno. 

La explicación está tácita en el texto y concretamente se refería a la importancia de la acción del niño para abrir la puerta pues si no la hubiera abierto, jamás abría visto al dragón. 

El dragón pudo haber estado ahí, tras la puerta, durante una eternidad pero sin nadie que la abriera nunca se hubieira sabido de su existencia. Por eso es maravilloso que el niño
abriera la puerta.

Es un ejercicio sencillo y divertido para pensar. Hoy lo que el mundo necesita son dos tipos de personas: los pensadores y los soñadores. Se puede ser lo uno y lo otro y se puede ser los dos
al mismo tiempo. 

Los expertos coinciden que la ola neoliberal que globaliza al mundo encierra a las personas en un espiral enajenante que los reduce a autómatas: hacer dinero, comprar cosas, trabajar para obtener ambos y en el peor de los casos, delinquir para lo mismo. 

La tecnología –el internet, la televisión, el teléfono celular y otros-que debería ser el vehículo para pensar y para soñar hacen una función contraria en la mayoría de los casos.

 También es la dramática situación de las escuelas, sobre todo las universidades, donde a los estudiantes no se les enseña a pensar sino a memorizar. 

No se reflexiona para evaluar sino a elegir respuestas con incisos -a), b) o c)-, y se llega al extremo de rellenar círculos para que una máquina los califique. 

A los jóvenes se les está mutilando la capacidad de pensar en la propia escuela y ya no se diga de la capacidad de soñar, de reflexionar y con ellos se les condena  también a no soñar que es, a su vez, la base  para la creación.

La creación no solo de tecnología, de inventos que faciliten la vida, acarren la fama o generen dinero,  sino de un mundo nuevo, de nuevas formas de entender y relacionarse entre los seres humanos, nuevos conceptos para comprender y aceptar al otro, y por supuesto, una nueva concepción de un universo integral donde nada es posible si los hombres no respetan a la naturaleza, es decir, la convivencia de los hombres con las plantas, la tierra y los animales.  Por eso es imprescindible ejercitar el pensamiento: para ensayar nuevas formas de convivencia con el cosmos.

Pita Amor describió tan necesario ejercicio –en la misma entrevista citada-en un corto pero significativo poema que vale la pena recordar: “La aritmética alarmante,/ la matemática fría,/ la distante geografía,/ el álgebra desquiciante./La alquimia desconcertante,/ la glacial filosofía,/ la celeste astronomía,/ la teología enajenante./ El ajedrez silencioso,/ el dominó misterios,/ el deporte de la lumbre/ que es de los juegos la cumbre,/ nunca podrán igualar al deporte de pensar”.

Y de colofón va otra pregunta que divertidamente obliga a pensar. Por lo regular ésta se le hace a los niños de primaria que batallan para encontrar la respuesta pero así comienzan a ejercitar su pensamiento – e incluso los adultos muchas veces no logran dar con la respuesta por la falta de costumbre de pensar, claro-: En la laguna un pato. Sobre su cola, un gato. El pato se sumergía y el gato no se mojaba. ¿Por qué no se mojaba el gato si el pato se sumergía en el agua?. (La respuesta
al final del texto).

 

INSULSOS Y TIMORATOS

 Ayer comenzó el Carnaval de Veracruz, la fiesta icono de los jarochos y que, en teoría, hace pasar días de esparcimiento lejos del estrés cotidiano. Es una burbuja en el tiempo para evadir la realidad,  para aliviar tensiones y para desfogar pasiones. 

Sin embargo la fiesta carnavalesca parece que se contaminó del ambiente negativo que prevalece en las esferas políticas y gubernamentales de la entidad. 

La ceremonia de inicio es prueba de ello porque en el tradicional ritual de la Quema del Mal Humor el ayuntamiento decidió literalmente ¡¡quemar
el mal humor!!.

 Se quebraron la cabeza los insulsos organizadores con mandar a la hoguera a un arlequín con cara enojada para conjurar el enojo que tienen los veracruzanos. 

La fiesta es para eso, para quemar a los personajes, con nombres y apellidos,  que se ganaron a pulso el odio popular. La fiesta es para eso, para enjuiciar y condenar a la hoguera a los que provocan el mal humor entre la muchedumbre y en la entidad hay candidatos de sobra para ser enviados al cadalso.

Para empezar ahí están los políticos sinvergüenzas como el alcalde de Medellín de Bravo, Omar Cruz Reyes que mandó a secuestrar y asesinar al periodista Moisés Sánchez Cerezo, el munícipe de Fortín de las Flores, Armel Cid de León, golpeador de mujeres o el exdirector del Sistema de Agua y Saneamiento, José Ruiz Carmona que desfalcó al organismo y ahora todos los usuarios van a pagar su latrocinio. 

Solo por citar algunos y entonces,  ¿por qué no hacer justicia al menos en la parodia y achicharrarlos en la plaza del pueblo?

 De igual forma, por qué  no quemar como Mal Humor al alcalde de Iguala, José Luis Abarca, responsable de secuestrar y desaparecer a los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa o al exgobernador de Oaxaca –y actual asesor del gobierno estatal que cobra un millón de pesos mensuales-, José Murat a quien le acaban de descubrir propiedades millonarias en el extranjero y hasta un avión personal con el costo de un millón de dólares mientras que sus paisanos los oaxaqueños se mueren de hambre.

 Candidatos idóneos a la hoguera son el mismo copetón Enrique Peña y su esposa La Gaviota que enfurecieron a todos con su residencia en Las Lomas, llamada “Casa Blanca” que vale 7 millones de dólares y que habría sido productos de sobornos obtenidos de grupos empresariales a los que se les benefició con contratos gubernamentales por cuatro mil millones de dólares. 

Vaya, fueron más valientes los orizabeños que hace meses quemaron la famosa “Peñata”  mientras que los timoratos jarochos temen tocar a esos personajes que cometen pillerías.

También hubiera sido fabuloso que quemaran  al defeño Arturo Bermúdez Zurita, fallido secretario de Seguridad Pública,  junto un perro de papel y unos candados al cuello pues él mismo recomendó comprarse eso –el perro y los candados- a los veracruzanos para cuidarse de los delincuentes, en lugar de que la policía estatal haga su trabajo. 

Y qué decir del eterno candidato al juicio popular, el  innombrable, responsable de todo lo malo que pasa en Veracruz: del saqueo financiero, de la inseguridad y la violencia, del descredito de la política, de la perversión en el ejercicio público.

Ese personaje dejó institucionalizada la corrupción en todos los niveles y lo que más encoleriza a los veracruzanos es que sigue gobernando a través de títeres, de sus llamados “niños de la fidelidad”, hechos a su imagen y semejanza -es decir, igual de cleptómanos-. 

¿Por qué no achicharrarlo aunque sea de a mentira, ya que la justicia oficial no le ha echado el guante?.

 No se hizo porque el miedoso alcalde porteño –también muy vinagrillo y potencial aspirante a personalizar el Mal Humor- Ramón Poo, prefirió quitarle lo gracioso a la fiesta y quemar un monigote aburrido que no complace a Juan Pueblo o sea, a toda la turbamulta que arde de coraje contra todos los antes nombrados.

Quemó un monigote aburrido que en lugar de conjurar el mal humor lo hizo aumentar. Vaya, ni para eso tiene gracia el insulso edil.

 

øLO TUMBAR¡N DEL CABALLO?

 En los merenderos políticos se afirma que el único precandidato que queda en el PAN para la diputación federal por el distrito de Córdoba, José Antonio Pérez Vian no llegará a las boletas electorales pues  será “tumbado del caballo” por los propios panistas cordobeses que no aceptan su postulación por tres razones: lo ven muy “naco”, no garantiza el triunfo en los comicios venideros y además le han salido varios escándalos al hilo que lo ligan a actos de corrupción.

De las dos primeras razones ya se ha hablado y de la tercera, Pérez Vian  tiene tres inhabilitaciones emitidas por la Secretaría de la Función Pública (SFP) cuando fungía como funcionario de la Dirección de Caminos y Puentes Federales (Capufe) allá
por el año 2003.

Le impusieron una multa de 158 mil pesos y le prohibieron ocupar un cargo público por siete años. Claro, el plazo para no ocupar cargos públicos ya se venció pero la mancha ahí queda y carga con el escapulario de haberle mentido la mano al cajón público.

Por eso finalmente vendría  el manotazo desde el altiplano para hacerlo a un lado de la postulación en el distrito cordobés. ¿Quién sería el bateador emergente?. En los círculos azules se menciona el nombre del exalcalde Armando Croda de la Vequia, el segundo edil panista que tuvo la Ciudad de los Treinta Caballeros –trienio 1998-200-, exdelegado estatal de Sedesol y exfuncionario de Pemex –Refinación, de ahí su cercanía con el también cordobés Juan Bueno Torio, quien fungió como director de esa área de la paraestatal, uno de los artices de la exclusión de Pérez Vian pese a que fue antiguo protector.  Croda de la Vequia,  afirman los panistas cordobeses, hará morder el polvo al abanderado priísta, Marco
Antonio Aguilar Yunes.

 

(La respuesta: porque el gato estaba sentado sobre su cola, no sobre la cola del pato que se zambulló en el agua. El lector que lo dedujo  es porque tiene trabajando a sus neuronas y no las mandó de vacaciones. ¿Ya ven? Pensar
es divertido).

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Secuestran a Abuelo y Nieto

Rubén Octavio Martínez Rahme, Campeón Mundial en Canofilia