


México.- El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal presentó este martes los resultados del estudio periódico sobre la violencia, en los municipios que tienen 100 mil habitantes o más, en México.
“En esta ocasión nuestros cálculos se basaron en las cifras completas de averiguaciones previas iniciadas en 2014 por los Ministerios Públicos del fuero común respecto a los delitos de homicidio doloso, secuestro, violación, lesiones dolosas, robo con violencia y extorsión, de cada uno de los municipios del país”, señaló la organización.
El consejo consideró que la calificación del índice debía expresarse sobre la base de 100 puntos y distribuir esta cantidad entre los diferentes delitos, del modo siguiente: 55 puntos para homicidio
doloso; 22 puntos para secuestro; 13 puntos para violación; 4 puntos para lesiones dolosas; tres puntos para robos con violencia y tres puntos para extorsión.
El estudio revela que en 2014, Cuernavaca (Morelos) tuvo el índice de violencia más elevado entre los municipios de más de 100 mil habitantes del país (223 para ese año) con62.19 puntos. Desplazó así al segundo lugar a Acapulco (55.54 puntos), que había tenido el primero en 2012 y 2013. El tercer lugar correspondió a Chilpancingo (49.83 puntos).
De los 20 municipios con el mayor índice de violencia cinco corresponden al Estado de México y tienen tres municipios tanto Morelos, Guerrero y Baja California.
El estudio señala que, por tercer año consecutivo, Acapulco, Guerrero es el municipio de 100 mil o más habitantes con la tasa más elevada de homicidios del país (69.60), la cual es 5 veces la nacional (13.31). Mientras que Chilpancingo (Guerrero) ocupó la segunda posición nacional con una tasa de 62.95 y El Fuerte (Sinaloa) la tercera posición con una tasa de 55.17.
AGENCIA


