in

Iglesia evangélica pide vivir la Semana Santa todos los días

publicidad

*En Córdoba y Orizaba, el contraste religioso marca la celebración: mientras en la primera domina el catolicismo, en la segunda los evangélicos son mayoría, revela un estudio pastoral.

Efraín Hernández
El Buen Tono

Córdoba.- La práctica religiosa en la región de las Altas Montañas muestra una profunda diferencia entre municipios vecinos. En Orizaba, más del 60 por ciento de la población profesa la fe evangélica, mientras que el 40 por ciento se mantiene en el catolicismo, de acuerdo con un estudio reciente realizado por la Asociación de Pastores Unidos por la Fe. En contraste, en Córdoba el 70 por ciento de los habitantes se identifica como católico practicante, frente a un 30 por ciento de credos cristianos no católicos.

En este contexto, el pastor evangélico Juan Carlos Guerrero Mesi llamó a la población a no limitar la Semana Santa a una serie de eventos aislados, sino a convertirla en un compromiso diario. “No se trata de esperar un solo día para reflexionar o buscar a Dios. El verdadero sentido de la Semana Santa es vivirla los 365 días del año”, señaló.

El ministro de culto subrayó que la temporada también impulsa una importante actividad económica en ambas ciudades, aunque advirtió que serán las cámaras de comercio de Córdoba y Orizaba las encargadas de dar a conocer cifras oficiales a partir del próximo lunes.

En ese contexto el predicador destacó que en Orizaba, al ser mayoría los creyentes evangélicos, las actividades se centran en encuentros familiares, jornadas de oración y retiros espirituales, mientras que en Córdoba, la tradición católica se manifiesta en procesiones multitudinarias, viacrucis y actos litúrgicos masivos. “Ambos enfoques tienen un valor espiritual importante, pero lo que no debemos perder de vista es que la fe debe practicarse todos los días, no solo durante una semana”, expresó.

CANAL OFICIAL

El Judas de Morena: Jorge Huerta y la traición desde adentro

“Pega” calor a cafeterías