


Córdoba.- Trabajarán coordinadamente la Universidad Veracruzana (UV) y la Subsecretaría de Seguridad Pública (SSP) en los diferentes campus de la Universidad, para garantizar y concretar acciones para la seguridad de la comunidad estudiantil y académica. Uno de los primeros programas a establecer será la creación de los mapas de riesgo, que responden al sistema Gestión Integral de Riesgos.
Esta actividad la realizarán del 19 al 27 de febrero con el apoyo de la SSP y de Protección Civil (PC), en el campus de Ixtaczoquitlán y las facultades de Peñuela y Córdoba. El objetivo del taller es presentar ante los
estudiantes, docentes y demás personal, qué no hacer y cómo actuar en caso de una situación de alarma.
En entrevista, previa a su participación en el taller de sustentabilidad ambiental en Córdoba, la vicerrectora de la UV, Beatriz Rodríguez Villafuerte, señaló que los mapas de riesgo serán para identificar las áreas de riesgo para la institución y su personal.
A la par, señaló que al tratarse de una estrategia de apoyo, la UV dotó de cámaras de videovigilancia a todos los planteles.
Lo que pretenden es trabajar en conjunto con las autoridades, pero sin descuidar la asistencia a los
estudiantes.
“La Universidad no está exenta de sufrir situaciones de riesgo, pero éstas no son privativas de las entidades, por eso estamos trabajando para reforzar las medidas preventivas, no obstante, hay que destacar los pocos logros que se obtengan con este diagnóstico”, comentó.
Agregó que a la par de las acciones próximas a emprender la Universidad, destinará un recurso monetario para solventar los gastos de vigilancia privada, garantizando la integridad y seguridad de todos los que trabajan en facultades.
Yessica MartÌnez Arguelles
El Buen Tono


