
AGENCIA
Ciudad de México.- La economía de 13 de las 32 entidades federativas del país registró una contracción en el cuarto trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior, según cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los estados más afectados fueron Quintana Roo, con una caída de 16.9 por ciento (%), Campeche con 14.3%, y Tabasco con 9.9% a tasa anual. Esta tendencia se vincula principalmente a la conclusión de megaproyectos de infraestructura y al debilitamiento de sectores clave como la construcción y la minería petrolera, indicó Banamex en su Reporte Económico Diario.
A nivel trimestral, la situación se agudiza: 24 entidades registraron retrocesos respecto al tercer trimestre del año. Entre los más afectados se encuentran Sinaloa con una caída de 6.8%, Tabasco con 3.4%, y Michoacán con 2.7%.
El Inegi también reportó el viernes pasado que, a nivel nacional, la actividad económica se contrajo un 0.7% interanual en febrero, acumulando tres meses consecutivos en retroceso y aumentando las alertas de una posible recesión, agravada por factores como los nuevos aranceles de Estados Unidos.
Por sectores, en el primer bimestre del año el sector agropecuario creció un 5.5%, los servicios apenas avanzaron un 0.3%, mientras que la industria cayó 2.1%. No obstante, en cifras mensuales desestacionalizadas, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) mostró un avance de 1% en febrero, impulsado por alzas en los tres sectores económicos: primario (1%), secundario (2.5%) y terciario (0.6%).
En cuanto al desempeño por sectores y entidades, las actividades primarias tuvieron retrocesos anuales severos en Sinaloa (-28.6%), Baja California (-21.5%) y Quintana Roo (-19.3%). En el ámbito industrial, Quintana Roo reportó una caída del 57.1%, seguido de Campeche (-18%) y Tabasco (-17%). En servicios, también se observaron descensos en Campeche (-1.5%), Quintana Roo (-0.6%) y Morelos (-0.5%).
El reporte de Banamex atribuye la baja en Quintana Roo al fin de las obras del Tren Maya, mientras que en Campeche y Tabasco destaca la caída del sector de la construcción y el mal desempeño de la minería petrolera, áreas clave para la economía regional.
Guerrero, el estado con mayor crecimiento
En contraste, Guerrero se posicionó como la entidad con mejor desempeño económico en el último trimestre de 2024, con un crecimiento de 10.8%. También reportaron variaciones positivas Zacatecas (4.7%), Oaxaca (4.6%) y Tamaulipas (4%).
Estos contrastes evidencian el desigual comportamiento económico entre las regiones del país, en un contexto marcado por el cierre de grandes obras públicas y la volatilidad de los mercados globales.

