
Redacción
Fortín, Ver.- A pesar de su designación como Área Natural Protegida desde 2018, la Barranca de Metlac sufre una devastación creciente por tala ilegal y contaminación, sin que el Ayuntamiento de Fortín actúe. Habitantes de Coapichapa y San Miguel denuncian la operación diaria de talamontes y el vertido de desechos industriales en los ríos, afectando la biodiversidad y manantiales del lugar.
FOTO BARRANCA DE SAN MIGUEL DE 1876

FOTO TOMADA EN BARRANCA DE SAN MIGUEL 2025 TALA LEGAL

Aunque existe un reglamento municipal que exige permisos y medidas de compensación ambiental, no se supervisa el cumplimiento ni se aplican sanciones. Organizaciones acusan que el municipio otorga autorizaciones sin control, permitiendo la extracción de madera sin reforestación ni inspección, a pesar de los daños visibles como erosión, pérdida de especies endémicas y contaminación por agroquímicos.
Ante la omisión oficial, colectivos han solicitado a la Fiscalía General del Estado investigar los delitos ambientales, y exigen una auditoría a los permisos emitidos por el Ayuntamiento. Hasta ahora, ni el gobierno municipal ni la Secretaría de Medio Ambiente estatal han respondido, mientras el ecocidio continúa en uno de los últimos pulmones verdes del centro de Veracru

