in

El juicio público que enfrentan las madres con discapacidad: Caso ‘Lupita TikTok’

publicidad

AGENCIA

Monterrey, N.L.- La bebé recién nacida de la influencer conocida como “Lupita TikTok”, de 22 años, fue ingresada de emergencia el pasado 27 de abril al Hospital Materno Infantil de Monterrey con signos de deshidratación y desnutrición, lo que activó los protocolos del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Nuevo León.

La situación derivó en una investigación por presunta negligencia y omisión de cuidados, confirmada por Mariana Rodríguez, presidenta del DIF Capullos. “Cuando una bebé llega al hospital y hay algún tema de negligencia, el DIF interviene”, declaró en un video difundido en redes sociales. Rodríguez indicó que en el nacimiento de la bebé no se detectaron irregularidades, ya que se contaba con adultos responsables en el entorno.

Sin embargo, la funcionaria mencionó que existe la posibilidad de que la recién nacida haya estado expuesta a sustancias no aptas para infantes, por lo que se realizan las investigaciones pertinentes para definir si la menor será trasladada a las instalaciones del DIF.

Por su parte, la “influencer” regiomontana expresó su preocupación por el estado de salud de su hija y negó cualquier maltrato o descuido. “Me da tristeza verla así. Yo la quiero mucho, la respeto, es mi hija, la adoro, la cambio, la arreglo”, dijo en declaraciones a medios.

El caso ha generado una oleada de comentarios en redes sociales que han cruzado la frontera del escrutinio legítimo para convertirse en expresiones abiertamente capacitistas y discriminatorias hacia la joven madre. Desde que su figura se hizo viral, Lupita ha sido objeto de burlas y críticas por su apariencia física y condición de enanismo.

Organizaciones como “Yo También” han resaltado que en México existen más de 1.2 millones de madres con discapacidad, y que, como en el caso de Lupita, muchas enfrentan un doble juicio por parte de la sociedad, al cuestionar tanto su capacidad de maternar como su valor como personas.

“Las mujeres con discapacidad son evaluadas con estándares más estrictos, y sus decisiones son puestas en duda con mayor facilidad, especialmente en temas como la maternidad, la sexualidad o sus relaciones de pareja”, señala la organización en su análisis.

El escrutinio sobre Lupita se ha intensificado también por su relación con un hombre de 46 años, quien en un video podcast declaró que la percibe “como si tuviera 14 años”. El mismo sujeto admitió haber sostenido una relación previa con una adolescente de esa edad cuando él tenía 29, lo que ha provocado indignación y llamado la atención sobre un posible caso de abuso y vulnerabilidad.

Aunque las autoridades investigan posibles omisiones en el cuidado de la menor, el caso también expone con crudeza la discriminación estructural que enfrentan las madres con discapacidad en México. La situación obliga a reflexionar sobre cómo los prejuicios sociales, el capacitismo y las desigualdades afectan la forma en que se les juzga y trata públicamente.

CANAL OFICIAL

Secuestran a Uziel Cristóbal Toto, activista político ligado a Morena y al PT

Conductor 3br¡0 choca contra dos vehículos en Xalapa e intenta huir