in

Inestabilidad laboral y opacidad: Los ayuntamientos de Veracruz bajo la lupa en el Día del Trabajo

publicidad



De la Redacción
EL BUEN TONO

Región.- Contratos temporales, indemnizaciones millonarias y falta de transparencia marcan la gestión de empleados públicos en municipios.

A un día de conmemorar el Día del Trabajo, un análisis de respuestas oficiales obtenidas mediante solicitudes de transparencia revela prácticas laborales cuestionables en al menos diez ayuntamientos de Veracruz.

Entre contratos temporales, despidos sin indemnización, montos opacos pagados con fondos públicos y evasivas institucionales, los documentos exponen un patrón de inestabilidad laboral y posibles afectaciones al erario.

En municipios como Atoyac, las 103 bajas registradas desde 2022 corresponden en su totalidad a “renuncias voluntarias”, aunque todas derivaron de contratos por tiempo determinado.

Este modelo, que priva a los trabajadores de seguridad social y derechos plenos, se repite en Paso del Macho, donde las 84 bajas se atribuyen a contratos temporales. La Ley Federal del Trabajo establece que, tras 30 días de prueba, el empleo debe ser definitivo, pero los ayuntamientos parecen eludir esta norma mediante renovaciones cíclicas.

Mientras algunos municipios como Cuitláhuac reportan 260 mil 357.56 pesos en finiquitos, sin pagar indemnizaciones, otros como Cuichapa admiten desembolsar 64 mil 587.07 pesos en indemnizaciones y 13 mil 724.03 pesos en finiquitos. Sin embargo, casos como Nogales destacan por su opacidad: una tabla con 33 bajas laborales no incluye montos, y el área jurídica evade responsabilidad.

Peor aún, en Fortín, el Tesorero Municipal José Alfredo Jiménez detalla 340 mil 512.26 pesos en finiquitos, pero no aclara si estos fondos provinieron de partidas destinadas a servicios públicos.

CANAL OFICIAL

Hijos de la familia Jensen se declaran inocentes por contrabando de petróleo mexicano en EU

Captan fuerte explosión del Popocatépetl desde Puebla; así se vio la actividad volcánica