
Agencias
EU.- Según el Wall Street Journal (WSJ), el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó a la presidenta Claudia Sheinbaum para que permitiera la participación directa del Ejército estadounidense en el combate al crimen organizado en México.
De acuerdo con fuentes citadas por el medio, Trump intentó persuadir a su homóloga mexicana durante una llamada telefónica sostenida el pasado 16 de abril, que duró aproximadamente 45 minutos. El expresidente planteó que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos asumieran un “papel de liderazgo” en la lucha contra los grupos criminales responsables de la producción y tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.
Sheinbaum se negó a presencia militar en México
Las personas familiarizadas con la conversación señalaron que Sheinbaum reiteró la postura que ha sostenido públicamente: su gobierno está dispuesto a cooperar mediante el intercambio de inteligencia, pero rechaza la presencia de militares extranjeros en suelo mexicano.
Ambos mandatarios calificaron la conversación como “productiva”, aunque en sus comunicados oficiales del 17 de abril solo hicieron referencia a temas comerciales, sin mencionar el tema de seguridad.
Trump plantea medidas unilaterales contra el narco
El WSJ también reveló que la administración de Trump ha considerado medidas unilaterales para combatir a los cárteles mexicanos, incluyendo ataques con drones a laboratorios de fentanilo y operativos especiales para capturar o eliminar a líderes criminales.
Anna Kelly, vocera de la Casa Blanca, aseguró que la cooperación bilateral ha generado avances, pero insistió en que México “debe hacer más” para frenar a las organizaciones criminales. Trump, por su parte, declaró a Fox News que, si México no actúa, Estados Unidos tomará acciones por su cuenta:
“Queremos ayudar a México, porque no se puede dirigir un país en esas condiciones”, sentenció.
Una segunda llamada entre ambos mandatarios ocurrió el 1 de mayo, aunque fue breve y se centró únicamente en temas comerciales.
