in

Persiste el machismo

PUBLICIDAD publicidad

Zongolica.- Pese a las acciones que se implementan para mediar la equidad de género en las zonas serranas, los usos y costumbres que aminoran el valor de la mujer siguen siendo el primer factor de que en algunas localidades predomine el machismo y las mujeres no tengan voz a la hora de defender sus derechos.

Al respecto, la directora del Instituto Municipal de la Mujer (Inmujer), Alondra Dolores Cuevas Carrera, reconoció que en específico en las localidades de San Isidro y Tepantícpac, las mujeres no tienen voz a la hora de tomar decisiones de ningún tipo, debido al machismo que aún impera entre la población.

La participación de la mujer en esas comunidades es nula ya que destacó que a las reuniones de trabajo sólo pueden acudir los hombres, al elegir a sus autoridades las mujeres no tienen el permiso de sus esposos para decidir, incluso, agregó que las titulares de los programas federales como Prospera, tienen la obligación de darle los recursos a sus esposos.

A diferencia de las localidades más marginadas en donde la población femenina vive sometida al yugo del machismo y de la baja autoestima, en la cabecera municipal las demandas de alimentos y divorcios son los más comunes que atiende el Instituto en coordinación con el DIF municipal.

Aunque la eliminación de la violencia no ha sido fácil, mencionó que en las comunidades de mejor desarrollo, las mujeres han hecho conciencia y al padecer violencia de cualquier tipo, ya se acercan al Inmujer a pedir asesoría para interponer denuncias contra sus agresores.

 

Yuri Aranda

El Buen Tono 

CANAL OFICIAL

Adelgazan la nómina en Nogales

Campaña de vacunación contra Newcast eprsimasoc eprsimasoc le Aviar