in ,

Opera el DIF sin estrategia; hay opacidad en datos

publicidad

De la Redacción

El Buen Tono

Córdoba.- El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Córdoba presume cumplir con las solicitudes de transparencia, pero las respuestas obtenidas revelan un patrón preocupante: datos inconsistentes, apoyos fragmentados y una gestión que se limita a lo mínimo legal, sin una estrategia clara para atender a personas en situación de calle, menores vulnerables y adultos mayores.  

Según documentos oficiales, el DIF reportó sólo dos casos de menores atendidos entre 2022 y 2025, mientras que la Jefatura de Trabajo Social admitió 27 personas en situación de calle en el mismo periodo. Por su parte, la Coordinación del Adulto Mayor reconoció apenas siete casos desde octubre de 2024, argumentando “falta de datos objetivos” de gestiones anteriores. Estas discrepancias exponen falta de sistematización y voluntad para documentar y atender la problemática real.  

Los apoyos mencionados –medicamentos, ropa, albergue temporal– son soluciones inmediatas, no integrales. Aunque el área de Adulto Mayor menciona un “Protocolo de Atención Integral” con servicios médicos y legales, este sólo se aplicó en siete casos y desde finales de 2024, lo que sugiere una acción tardía y reactiva, no preventiva.  

El 60% de personas atendidas por Trabajo Social padecen alcoholismo, drogadicción o enfermedades mentales, condiciones que requieren programas especializados de rehabilitación, ausentes en los informes. Además, el 18% de los casos corresponden a personas de otros municipios o países, reflejando una crisis migratoria que el DIF no está preparado para gestionar. 

CANAL OFICIAL

Cae tromba con granizo; complica el tránsito

Azota una tormenta eléctrica y seguirá lloviendo