
AGENCIA
West Palm Beach, Florida.- El expresidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, afirmó este domingo que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se negó a permitir el ingreso de tropas estadounidenses a territorio mexicano para combatir a los cárteles del narcotráfico, debido a que “le tiene miedo” a esas organizaciones criminales.
Durante una conversación con la periodista Libbey Dean, de News Nation, a bordo del avión presidencial, Trump confirmó que, en una llamada telefónica sostenida el mes pasado, ofreció enviar fuerzas militares a México para enfrentar directamente a los cárteles responsables del tráfico ilegal de drogas. “Es cierto, absolutamente”, dijo Trump.
Sheinbaum confirmó el sábado la existencia de dicha conversación, en la que Trump la presionó para que aceptara una mayor participación del Ejército de Estados Unidos en territorio mexicano, una propuesta que la mandataria rechazó por considerar que cruzaría una línea inaceptable en la soberanía nacional.
“Los cárteles son gente horrible que ha estado matando gente a diestra y siniestra, han hecho una fortuna vendiendo drogas y destruyendo a nuestro país”, aseguró Trump, quien también acusó que “perdimos 300 mil personas el año pasado debido al fentanilo y las drogas”.
Trump insistió en que “sería un honor” para su gobierno intervenir en México si la presidenta lo permite. “Se lo dije. Los cárteles están tratando de destruir a nuestro país. Son malvados”.
Cuestionado sobre por qué la presidenta mexicana se negó, el exmandatario aseguró: “Ella tiene tanto miedo de los cárteles que no puede caminar; esa es la razón”, aunque matizó su crítica al agregar que considera a Sheinbaum “una mujer encantadora”.
El gobierno de Estados Unidos ha reforzado en meses recientes su presencia militar en la frontera sur, bajo órdenes de Trump, con el objetivo de frenar el tráfico de migrantes y el ingreso de drogas como el fentanilo. Además del despliegue de más tropas y equipamiento, el Mando Norte ha incrementado los vuelos de vigilancia y busca ampliar la colaboración de las Fuerzas Especiales con cuerpos de seguridad mexicanos.
En febrero pasado, Trump designó formalmente a varios grupos delictivos mexicanos como “organizaciones terroristas extranjeras”, una medida que amplía el margen de acción del gobierno estadounidense para combatir a estos grupos, incluyendo sanciones financieras y operativos especiales.
La negativa de Sheinbaum a aceptar la intervención directa de tropas estadounidenses en territorio mexicano podría marcar un punto de tensión en la relación bilateral, tras un inicio de cooperación en temas migratorios y comerciales durante el segundo mandato de Trump.
México no necesita intromisión en su soberanía, ese ejército debería utilizarlo en el control interno del consumo de drogas ilícitas, acabando con la demanda y se muere la oferta.
La solución no es enviar tropas, en Colombia hay bases militares de EU hace muchos años y el narcotrafico continua. En EU deben haber muchos cabecillas y todo indica que no los persiguen.
El problema está en colombia, Venezuela y Ecuador. Mientras las organizaciones criminales sigan teniendo sus operaciones en estos países, el negocio se mantendrá firme.
