in ,

Reducir jornada laboral a 40 horas genera inquietud entre empresarios; advierten impacto en pequeños negocios

publicidad

AGENCIA

México.- La propuesta para reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales ha desatado una serie de reacciones entre representantes del sector empresarial, quienes alertan sobre los retos que implicaría, especialmente para las micro y pequeñas empresas.

Aunque la iniciativa contempla una implementación gradual hasta el año 2030, líderes empresariales como Fidel Villanueva Tarín, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Torreón, advierten que la medida representará una carga significativa. “Sí representará una carga tributaria principalmente para los micro y pequeños empresarios”, declaró a El Siglo de Torreón, señalando que muchos de estos negocios operan con plantillas reducidas.

Villanueva explicó que, al reducir la jornada semanal, muchos establecimientos deberán contratar más personal o redistribuir sus operaciones, lo que se traducirá en mayores costos. No obstante, reconoció también que mejorar las condiciones laborales puede tener efectos positivos: “Ya es una ventaja competitiva que el colaborador esté cómodo, trabaje a gusto y bien remunerado”.

Otro punto que ha generado debate en el sector empresarial es la disposición recientemente aprobada en la Cámara de Diputados que busca garantizar al menos un salario mínimo a personas que viven de propinas, como meseros o los llamados “cerillitos”.

Villanueva advirtió que esta medida podría provocar que algunas tiendas dejen de permitir que empacadores voluntarios, muchos de ellos adultos mayores, trabajen en sus instalaciones. “Muchas tiendas no estarían dispuestas a absorber una carga laboral que no existía”, aseguró.

Aunque algunos restaurantes en la región lagunera ya otorgan salario mínimo y Seguro Social a sus meseros, el dirigente empresarial reconoció que aún hay bares y establecimientos que no lo hacen.

Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) publicó un comunicado en el que manifestó su postura ante la reducción de la jornada laboral. El organismo patronal insistió en que cualquier modificación a la Ley Federal del Trabajo debe construirse mediante diálogo, análisis técnico y con visión de país.

“Sabemos de la importancia de mejorar las condiciones de las y los trabajadores, pero subrayamos que cualquier modificación debe considerar el difícil contexto económico actual”, indicó Coparmex. También reiteró su disposición a participar en mesas de trabajo convocadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Coparmex destacó los avances laborales alcanzados en los últimos años, como el incremento del salario mínimo, la ampliación del periodo vacacional, la regulación de la subcontratación y la reforma del sistema de pensiones. Estos logros, subrayaron, deben consolidarse sin poner en riesgo la estabilidad del empleo.

Ante los desafíos que plantea la reducción de jornada, el sector empresarial ha comenzado a explorar estrategias como la automatización de procesos para mantener la productividad sin elevar los costos operativos.

CANAL OFICIAL

Ponis trabajan hasta el agotamiento bajo el calor y el ruido en feria de Amatlán

Congreso impugna 26 candidaturas al Poder Judicial por vínculos delictivos y bajo perfil académico