in ,

Confirman cierre al tráfico de carga pesada por el puente Córdova-Américas; preocupa impacto en industria fronteriza

publicidad

AGENCIA

Ciudad Juárez, Chih.- La eliminación definitiva del tráfico de carga pesada por el puente internacional Córdova-Américas, también conocido como “puente Libre”, fue confirmada por el gobierno de Estados Unidos, desatando preocupación entre autoridades y empresarios de la región fronteriza por las consecuencias económicas y logísticas que ello conlleva.

La Administración de Servicios Generales de Estados Unidos (GSA, por sus siglas en inglés) oficializó que el cruce de tráileres por este puente cesará a partir de mayo de 2026, como parte de un ambicioso proyecto de modernización del puerto terrestre ubicado entre Ciudad Juárez y El Paso, Texas. Las obras están programadas para concluir en junio de 2029.

De acuerdo con la GSA, la medida responde a preocupaciones ambientales y de salud pública expresadas por residentes del área de El Chamizal, en El Paso. Las autoridades estadounidenses señalaron que la operación constante de transporte pesado genera congestión vehicular, contaminación del aire y riesgos para la salud de la población.

También se argumentó que la infraestructura actual ha superado su vida útil y ya no cumple con los estándares operativos requeridos por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) expresó su preocupación por el impacto negativo que tendrá esta decisión en la competitividad del sector manufacturero regional. Andrés Morales, director ejecutivo del organismo, advirtió que Chihuahua podría perder su liderazgo como principal estado exportador de México.

“El cierre representa una afectación severa para la industria. Los tráileres deberán redirigirse a otros cruces como el puente Zaragoza, lo que implicará mayores tiempos de espera, costos logísticos elevados y menor competitividad”, subrayó Morales.

Además, criticó que la decisión de Estados Unidos no resuelve el problema ambiental de fondo, sino que lo traslada a otras zonas. “Al desviar los tráileres, la congestión y la contaminación ahora recaerán sobre el lado mexicano, donde también hay zonas habitacionales cercanas a los cruces fronterizos”.

A pesar de que la decisión ya es oficial, Canacintra llamó a buscar alternativas que mitiguen las afectaciones al comercio binacional. Entre las propuestas, se plantea el fortalecimiento de la infraestructura en otros cruces, la inversión en tecnologías logísticas y el diseño de estrategias que mantengan la eficiencia operativa de las empresas.

El proyecto de modernización del puente Córdova-Américas contempla mejoras en seguridad, eficiencia y atención a viajeros, con la meta de reducir la contaminación y brindar una mejor experiencia en los cruces fronterizos. Sin embargo, la exclusión del tráfico pesado impone un nuevo reto a la dinámica comercial entre México y Estados Unidos.

CANAL OFICIAL

Inicia el cónclave para elegir al sucesor del Papa, estos son los requisitos para ser elegible

Prevén lluvias intensas, granizadas y posibles tornados en varios estados de México