in ,

Picaduras de alacrán: lo que debes saber para prevenirlas y actuar a tiempo

publicidad

Aunque las picaduras de alacrán rara vez representan un riesgo mortal para los adultos, pueden convertirse en una emergencia médica para niños pequeños, adultos mayores o personas con enfermedades como hipertensión o diabetes. Con la llegada del calor y las lluvias, expertos alertan sobre un aumento en la presencia de estos arácnidos, especialmente en zonas rurales y húmedas.

🔥 El calor y la lluvia: temporada alta para los alacranes

El Ministerio de Salud Pública de Misiones, en Argentina, advierte que el calor favorece la aparición de alacranes y, por ende, los accidentes con estos animales. Por su parte, especialistas de la UNAM explican que la temporada de lluvias también incrementa su presencia, ya que coincide con su etapa de apareamiento.

🚨 ¿Qué hacer si te pica un alacrán?

La Secretaría de Salud de Michoacán recomienda seguir estos pasos ante una picadura:

  1. Mantén la calma
  2. Lava la herida con agua y jabón
  3. Aplica hielo en la zona afectada
  4. Acude al centro de salud más cercano para solicitar el suero anti alacrán (Antídoto Faboterápico Antialacrán)

⚠️ Evita automedicarte, usar ungüentos o aplicar torniquetes, ya que pueden empeorar la situación y retrasar la atención profesional.

🧠 ¿Cómo se siente una picadura?

Según el biólogo Gerardo Contreras Félix, de la UNAM, lo primero que sentirás será dolor intenso, enrojecimiento y sudoración. En casos más graves pueden presentarse síntomas como:

  • Calambres
  • Náuseas y vómito
  • Dificultad para respirar
  • Dolor abdominal
  • Cambios en el ritmo cardíaco
  • Ceguera temporal
  • Salivación abundante
  • Trastornos del habla

🏠 ¿Cómo evitar que entren a tu casa?

Algunas medidas preventivas recomendadas por la Secretaría de Salud son:

  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas
  • Revisar ropa, zapatos y camas antes de usarlos
  • Resanar grietas en paredes y techos
  • Mantener patios limpios y el césped corto
  • No andar descalzo
  • Usar guantes al levantar piedras o cargar leña

Además, se aconseja el uso de luz negra por las noches para detectar alacranes, ya que brillan bajo este tipo de iluminación.

🕵️‍♂️ ¿Cómo identificar un alacrán venenoso?

El Instituto de Biología de la UNAM desmiente que el color o tamaño general indiquen toxicidad. Algunas claves para reconocer a un escorpión peligroso incluyen:

  • Cola delgada y alargada, especialmente antes del aguijón
  • Aguijón en forma de media luna
  • Pinzas delgadas con dedos largos

Ante cualquier duda, lo mejor es contactar con especialistas o llevar el ejemplar capturado a una institución como la UNAM.

CANAL OFICIAL

Temor en Santiago Sochiapan ante el posible regreso de “Los Piñas” si Bartolo Avendaño gana la presidencia municipal

Tráiler sufre volcadura en Chiapas: En vez de ayudar, habitantes se llevan la carga y la ofrecen por internet