
De la Redacción
El Buen Tono
Orizaba.- Coyotes que están en exhibición en el Paseo del Río Orizaba, bajo la responsabilidad de la Unidad de Manejo Ambiental (UMA), no sólo presentan visibles problemas en la piel, también muestran signos severos de estrés debido al reducido espacio en el que viven.
Durante un recorrido por el zoológico de esta ciudad, se constató y documentó en fotografías y vídeo el estado en que viven estos ejemplares.
Dos coyotes comparten una jaula en un espacio demasiado pequeño, mientras un tercero permanece en una jaula contigua de apenas 4 x 2 metros. Todos repiten de forma incesante un mismo patrón de movimiento circular, comportamiento típico de animales sometidos a la frustración y la ansiedad.
Activistas por los derechos de los animales han denunciado que los coyotes están prácticamente encarcelados, lo cual vulnera no sólo su bienestar físico, sino también su salud emocional y comportamental.
De acuerdo con lo establecido por la ley para el manejo de especies en UMA, el coyote debe contar con un espacio amplio y enriquecido ambientalmente, con vegetación natural, escondites, zonas para excavar y estímulos que favorezcan sus comportamientos instintivos. Además, se recomienda una interacción mínima con humanos y el uso de manejo indirecto para evitar la habituación y el estrés.
Ninguno de estos criterios se cumple en el caso de los ejemplares confinados en Orizaba. La falta de espacio, el contacto constante con visitantes, el encierro prolongado y la carencia de rutinas acordes a su ritmo biológico constituyen violaciones claras a los estándares mínimos de bienestar animal.
