in ,

Nueva Zelanda busca prohibir redes sociales a menores de 16 años

publicidad

El gobierno de Nueva Zelanda ha presentado una ambiciosa propuesta legislativa que busca restringir el acceso de menores de 16 años a las redes sociales, con el objetivo de protegerlos de los riesgos emocionales, psicológicos y sociales que estas plataformas representan.

El primer ministro Christopher Luxon anunció que el plan contempla un paquete de leyes que obligaría a las empresas tecnológicas a verificar de forma estricta la edad mínima de sus usuarios. En caso de incumplimiento, las compañías enfrentarían multas de hasta 2 millones de dólares neozelandeses. “Se trata de proteger a nuestras niñas y niños; se trata de asegurar que las empresas de redes sociales cumplan su papel en mantener su seguridad”, afirmó Luxon.

Inspirados en Australia y con respaldo de datos preocupantes

La iniciativa está inspirada en el modelo australiano, considerado uno de los más duros del mundo en cuanto a regulación de redes sociales, aprobado en noviembre del año pasado. Para ser aprobada, la propuesta necesitará el apoyo de los dos partidos aliados de la coalición de gobierno liderada por el Partido Nacional.

En Nueva Zelanda, la preocupación por la salud mental juvenil va en aumento. Datos del Ministry of Health revelan que la angustia psicológica severa entre jóvenes de 15 a 19 años creció un 40% entre 2012 y 2022. Además, casi uno de cada tres menores ha sido víctima de acoso en línea, según la organización de ciberseguridad NetSafe.

A nivel internacional, el debate sobre cómo proteger a niños y adolescentes en el entorno digital se intensifica. Un estudio publicado por la Journal of the American Medical Association (JAMA) señala que el uso intensivo de redes sociales antes de los 16 años se asocia con un mayor riesgo de desarrollar ansiedad y depresión. En esa línea, un informe de UNICEF (2023) indica que el 80% de los adolescentes entre 13 y 15 años usan redes sociales a diario.

Críticas de las tecnológicas y retos de implementación

Sin embargo, no todos están de acuerdo. Grandes firmas tecnológicas han calificado estas medidas como “vagas” y “problemáticas”, cuestionando la viabilidad técnica y los posibles impactos sobre la privacidad de los usuarios. Aun así, la presión internacional para actuar frente al acoso cibernético, la exposición a contenido dañino y la creciente crisis de salud mental entre jóvenes sigue empujando a más gobiernos a adoptar este tipo de regulaciones.

Nueva Zelanda se suma así a una creciente lista de países que buscan poner límites más estrictos al uso de redes sociales por parte de menores, priorizando su bienestar ante la creciente influencia —y los riesgos— del mundo digital.

CANAL OFICIAL

Candidata del PT en Yanga, Jessica Aguilera, bajo la lupa por presuntos vínculos familiares con el cr1m3n 0rg4n1z4d0

¡Fracasa el Día del Niño en Orizaba! Comerciantes se quedan con globos y sin ventas