in , ,

México, entre los 10 países más atacados por ‘troyanos’ bancarios a nivel mundial: Kaspersky

publicidad

AGENCIA

Nacional.- México se posicionó como el país con mayor número de ataques de troyanos bancarios dirigidos a computadoras en América Latina, y uno de los diez más afectados a nivel mundial, de acuerdo con el Informe sobre Ciberamenazas Financieras 2024 de Kaspersky.

La firma de ciberseguridad reveló que solo en 2024 se detectaron más de 51 mil incidentes relacionados con malware bancario en el país. Uno de los ataques más relevantes fue protagonizado por el troyano Grandoreiro, que a inicios de año se propagó mediante correos falsos sobre el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI). Más adelante, una versión simplificada de este virus continuó operando en México, afectando a clientes de cerca de 30 instituciones bancarias y usando técnicas avanzadas como la simulación de movimientos de mouse para evadir sistemas antifraude.

La amenaza también se extiende a dispositivos móviles. Kaspersky reportó que los ataques de troyanos bancarios móviles se triplicaron en 2024 respecto al año anterior, con un salto de 69 mil a casi 248 mil usuarios afectados en el mundo. En este rubro, el malware Mamont lideró con el 36.7 por ciento (%) de los ataques.

El phishing financiero también mostró un repunte preocupante, con los bancos como señuelo principal en el 42.6% de los intentos de fraude globales.

“Aunque México aún no encabeza la lista de ataques móviles, este es el momento ideal para prepararnos. Estas amenazas seguirán explotando nuestros hábitos digitales y se necesita una estrategia de ciberseguridad sólida y adaptable”, señaló Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis (GReAT) para América Latina.

En América Latina, además de México (puesto 10 a nivel global), Nicaragua, Guatemala, Argentina y Paraguay también figuran en la lista de los 20 países más atacados. El ranking mundial lo lideran Afganistán, Turkmenistán, Tayikistán y Siria.

Kaspersky también observó una disminución en usuarios de PC afectados por malware financiero, pasando de 312 mil en 2023 a 199 mil en 2024. No obstante, los consumidores siguen siendo el blanco principal, representando el 73.6% de los ataques.

En este contexto, los ciberataques se posicionan como uno de los principales riesgos para la banca mexicana. Según la encuesta “Fraude, identidad y banca digital 2023” de FICO, el 63% de los usuarios teme ser víctima de robo de identidad y un 27% teme fraudes bancarios. Solo un 6% reconoció haber sufrido una usurpación de identidad para la apertura de cuentas.

Para Rafael Caballero, líder de asesoramiento comercial de FICO en México y Colombia, el 75% de los clientes bancarios mexicanos prioriza la protección contra fraudes al momento de elegir una institución financiera, por encima de la facilidad de uso o el trato ético de sus datos.

CANAL OFICIAL

Decomiso histórico de f3ntanil0 ligado al CO en EU: Hay 6 detenidos y @rsenal incautado

Sobregasto en campaña de Alonso Cerezo: Espectaculares cuestionados y riesgo legal