
Agencia
XALAPA, VER.- La crisis de violencia contra las mujeres en Veracruz se agrava. En los primeros cinco meses del 2025 se han documentado al menos cuatro casos de desapariciones de mujeres que, días o incluso meses después, fueron localizadas sin vida. Algunos de estos crímenes son investigados como feminicidios por la Fiscalía General del Estado (FGE).
Las víctimas, de distintos rangos de edad, fueron buscadas por sus familiares con la esperanza de encontrarlas con vida. Lamentablemente, los esfuerzos sociales y oficiales terminaron en hallazgos trágicos.
La veterinaria y su hija: víctimas de un engaño mortal
Uno de los casos más estremecedores es el de Angélica Virgen Camacho, de 53 años, y su hija Estefanía Ferrari Virgen, de 24. Ambas fueron secuestradas el 11 de febrero en Alvarado, tras haber sido engañadas con un falso servicio veterinario. Cámaras de seguridad captaron el momento en que dos hombres, a bordo de un Jeep rojo, acudieron a su clínica para luego forzarlas a subir al vehículo.
El rastro del auto se perdió tras ser visto en una plaza comercial y en dirección a Antón Lizardo. Cinco días después, la familia comenzó a recibir llamadas de extorsión. Las investigaciones llevaron al cateo de un inmueble en la localidad de El Bayo, donde, el 4 de marzo, se localizaron los cuerpos de ambas mujeres.
Según la FGE, el crimen estaría vinculado a una disputa patrimonial. Tres personas fueron detenidas por el delito de secuestro: Arturo N, en Veracruz; Eduardo N, en Morelos; y Tomás M, colombiano, en Ciudad de México.
Privada de la libertad en camino al trabajo
El caso de Ana Angélica Callejas Fernández, de 30 años, también estremeció a Martínez de la Torre. El viernes 14 de marzo fue vista por última vez al salir rumbo a su trabajo en un banco. Fue interceptada por dos hombres armados en la colonia Las Lomas. Un día después, su cuerpo fue hallado con signos de violencia e impactos de bala, abandonado en la comunidad de Piedrilla.
Su desaparición se reportó en redes sociales, donde familiares pidieron el apoyo de la ciudadanía. La esperanza se desvaneció con el hallazgo de su cadáver el sábado 15 de marzo.
Sandra Domínguez: medio año desaparecida
La activista y abogada indígena Sandra Estéfana Domínguez Martínez, defensora de los derechos de las mujeres mixes, desapareció el 4 de octubre de 2024 junto con su esposo Alexander Hernández Hernández, cuando se dirigían desde María Lombardo (Oaxaca) hacia la zona limítrofe con Veracruz.
Sus restos fueron encontrados el 24 de abril de este año en una fosa clandestina en el municipio de Santiago Sochiapan, al sur de Veracruz. La Fiscalía de Oaxaca confirmó su identidad días después.
El Observatorio Universitario de Violencias contra Mujeres de la Universidad Veracruzana (OUVMujeres) ha advertido sobre la gravedad del fenómeno. Solo entre enero y marzo de 2024, reportó 218 desapariciones de mujeres en la entidad, de las cuales 159 fueron localizadas. De ese total, al menos tres mujeres desaparecidas fueron halladas asesinadas.
Los municipios de Xalapa y Veracruz puerto encabezan la lista con más casos de desapariciones: 35 y 33, respectivamente. A estos datos se suma el registro actualizado con corte a mayo del 2025, confirmando que las desapariciones de mujeres en Veracruz, en muchos casos, terminan en feminicidios.
