in

Llegan a EU los primeros barcos con productos chinos afectados por aranceles del 145%

publicidad

Los efectos de la guerra comercial entre Estados Unidos y China ya comenzaron a sentirse en los puertos y, pronto, lo harán también en los bolsillos de los consumidores. Esta semana llegaron a territorio estadounidense los primeros barcos con productos chinos a los que se les aplicaron aranceles de hasta 145%, medida impuesta por el presidente Donald Trump desde su regreso a la Casa Blanca.

Pero lo que más llamó la atención fue que muchos de estos buques arribaron medio vacíos, un síntoma claro de lo que podría ser el inicio de una crisis de abastecimiento. Según reportes de CNN, las importaciones desde China han caído un 35% en comparación con el mismo periodo del año pasado, de acuerdo con Gene Seroka, director del Puerto de Los Ángeles.

🔴 Escasez y precios por las nubes
Con menos productos entrando al país, la escasez está al acecho. Aquellos artículos que sí logren llegar al mercado tendrán un aumento significativo de precio, debido a los altos impuestos que deben pagar para cruzar la aduana estadounidense. Algunas empresas ya han cancelado importaciones, anticipando que los consumidores no están dispuestos a pagar tanto.

🔁 China responde y abre la puerta a la diplomacia
China no se quedó de brazos cruzados y aplicó aranceles de hasta el 125% a productos estadounidenses. Sin embargo, anunció que está dispuesta a negociar, siempre que Estados Unidos dé el primer paso. Las primeras conversaciones diplomáticas entre ambas potencias se celebrarán este fin de semana en Ginebra, Suiza, a petición de Washington.

🇨🇳📣 “Cualquier diálogo debe basarse en la equidad, el respeto y el beneficio mutuo”, declaró Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Pekín, quien advirtió que cualquier tipo de presión “no funcionará con China”.

🔍 ¿Qué viene ahora?
Si no se alcanza un acuerdo pronto, para el verano podrían agotarse los inventarios de productos chinos en Estados Unidos, lo que impactaría directamente al consumidor final. La tensión está en aumento, y la diplomacia jugará un papel clave en los próximos días.

CANAL OFICIAL

Carrillo Puerto: Saquean cerros, secan ríos… Y ahora quieren heredar el poder

Popocatépetl mantiene baja actividad pero sigue bajo vigilancia