
Agencias
Veracruz, Ver.- El estado de Veracruz se consolida como una de las entidades más calurosas del país, tras romper varios récords históricos de temperatura en este 2024. Tan solo el 7 de mayo, Coatzacoalcos alcanzó 39.6 grados Celsius, con una sofocante sensación térmica de 55 °C, una de las más altas registradas en décadas.
Ese mismo día, otras ciudades también sufrieron temperaturas extremas: Tuxpan llegó a 37.4 °C (sensación de 48 °C), Poza Rica alcanzó 36 °C (42 °C de sensación), mientras que Veracruz, Orizaba y Xalapa marcaron 34, 35.2 y 32.6 °C respectivamente. Aunque la temporada de frentes fríos se extendió hasta mayo con 48 eventos pronosticados, el calor no ha dado tregua.
Históricamente, la temperatura más alta en el estado fue de 42.7 °C en el Puerto de Veracruz en 1983. Sin embargo, este año se han roto varios récords: Xalapa casi igualó su récord histórico (39.5 °C en 1920) al registrar 38.8 °C en mayo de 2024; Platón Sánchez superó su marca de 47 °C de 1973 con 48 °C el 26 de mayo; Isla rebasó su propio récord de 1999 en tres ocasiones, alcanzando 46 °C; y Tuxpan alcanzó 44 °C, superando los 42 °C de 1999.
Otros municipios como San Juan Evangelista, Boca del Río y Orizaba también rompieron sus récords. Xalapa, por su parte, pasó más de 30 días sin lluvias, con temperaturas diarias por encima de los 30 °C, una situación sin precedentes.
Conagua ha pronosticado al menos cinco olas de calor para este año. Ya se han registrado dos, y se prevé que la tercera ocurra en la segunda quincena de mayo, mientras que la cuarta, la más intensa, llegará en julio. Aunque 2025 se anticipa con una primavera menos calurosa, se espera que Veracruz continúe experimentando temperaturas extremas, especialmente en municipios como Platón Sánchez, Tierra Blanca y Álamo.
