
Ixhuatlán del Café, Ver., 8 de mayo de 2025. — La alcaldesa Dora Galicia Contreras enfrenta nuevas críticas por el manejo político que ha caracterizado su administración. Tras haber llegado al poder impulsada por la coalición Morena–PT–Verde, las acusaciones giran entorno a la exclusión, manipulación interna y ruptura con los grupos que la llevaron a la presidencia.
Uno de los casos más representativos es el de Beremundo Rosas Pelayo, exrepresentante del Partido Verde Ecologista de México, quien participó activamente en la campaña electoral de Galicia Contreras. Según su testimonio, además de colaborar en la estructura, aportó más de 140 mil pesos con el compromiso de integrarse al equipo de gobierno como director de Supervisión de Obra. No obstante, una vez en el cargo, la promesa fue cancelada sin mayor explicación y a cambio de un puesto menor, fuera de su área de experiencia.
Rosas Pelayo solicitó entonces la devolución del recurso invertido, a lo que, según declaró, la alcaldesa respondió que duplicaría cada peso. A la fecha, el acuerdo no se ha cumplido. Esto ha generado inconformidad entre militantes del Verde, quienes consideran que el partido fue utilizado como plataforma electoral y posteriormente excluido del ejercicio del poder municipal.
Galicia Contreras ha concentrado las decisiones clave en un grupo cercano, marginando a figuras y partidos aliados. Mientras ofrece todo su respaldo al actual tesorero Andrés Herrera como candidato del Partido del Trabajo para sucederla en el cargo. Herrera representa la continuidad del proyecto de Galicia desde una posición subordinada.
Analistas locales advierten que el modelo político instaurado por Dora Galicia prioriza el control sobre la pluralidad, la lealtad sobre la capacidad, y la permanencia sobre el servicio público. La exclusión de aliados históricos, la falta de contrapesos internos y la designación de perfiles cercanos como posibles sucesores han sido señalados como síntomas de una administración que apuesta por extender su influencia más allá del periodo constitucional.
