
Efraín Hernández
El Buen Tono
Córdoba.- A menos de un mes para la elección y definir a los integrantes del Poder Judicial, el proceso enfrenta fuertes cuestionamientos por su opacidad, inequidad y desinformación, denunció Isela García, integrante del Colegio de Abogados de Xalapa.
Lamentó que la contienda no genera condiciones de certeza jurídica, pues el formato carece de transparencia, ya que los votos no serán contados en las casillas, y no existe claridad sobre quién vigilará efectivamente el desarrollo de la elección. “Este proceso no garantiza imparcialidad, ni legalidad. Hay evidente ventaja para quienes forman parte del sistema judicial y usan su cargo como plataforma de promoción, cuando deberían estar enfocados en su labor jurisdiccional”.
Advirtió que se trata de una elección atípica, donde los candidatos no son respaldados por partidos políticos, pero tampoco hay un mecanismo claro que asegure equidad entre los aspirantes. Esto, consideró, da pie a que el proceso se convierta en una simulación, en la que las decisiones ya estén tomadas antes de que se emita el voto.
“Ni siquiera hay una campaña de difusión que informe a la gente que habrá una elección del Poder Judicial. La mayoría de los ciudadanos no sabe qué se va a votar ni cómo se va a hacer. Es probable que los pocos que participen se enfrenten a confusiones”, agregó.
