
AGENCIA
Washington, D.C.- Los cárteles mexicanos están utilizando drones para vigilar en tiempo real las operaciones de seguridad en la frontera sur de Estados Unidos, especialmente en zonas críticas como el Valle del Río Grande, en Texas, según informaron autoridades federales.
Gloria I. Chávez, jefa de patrulla del Sector del Valle del Río Grande de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), reveló que desde febrero de 2022 se han detectado más de 155 mil vuelos de drones que cruzaron desde territorio mexicano con fines de espionaje.
“Están haciendo vigilancia en nuestras operaciones y esos drones son muy, muy peligrosos para nosotros”, advirtió Chávez durante una conferencia virtual.
Los dispositivos, operados por organizaciones criminales, permiten a los cárteles monitorear las actividades de la CBP, identificar rutas ciegas para el tráfico de personas y coordinar movimientos de contrabando en tiempo real.
Espionaje, contrabando y posible uso ofensivo
Además de las labores de vigilancia, la CBP ha documentado el uso de drones para transportar droga a territorio estadounidense. En 2023, se interceptó un dron con más de siete libras de cocaína, y en otros operativos previos, se hallaron drones con metanfetaminas cerca de Ciudad Juárez y El Paso.
Las autoridades también temen que los cárteles puedan modificar esta tecnología con fines ofensivos.
“Los criminales están mapeando horarios de patrullaje y puntos vulnerables, lo que representa una amenaza directa a la seguridad de nuestros agentes”, señaló Chávez.
Aumento de despliegue militar
Aunque los cruces ilegales han disminuido en un 71% desde el inicio de la nueva administración de Donald Trump, el crimen organizado no ha reducido su actividad. Tan solo en el sector del Río Grande, se registran 51 detenciones diarias de personas que intentan ingresar de forma irregular.
Los decomisos en la zona también reflejan el nivel de actividad delictiva: más de 9 mil 500 libras de marihuana, 780 libras de cocaína y 240 libras de metanfetaminas incautadas en lo que va del año.
Frente a este panorama, Estados Unidos ha redoblado su presencia en la frontera sur. Actualmente, más de 6 mil 400 efectivos del Ejército, la Guardia Nacional y fuerzas federales están desplegados entre California y Texas.
Solo en Texas, 4 mil elementos colaboran activamente con la CBP en labores de seguridad e inteligencia.
