in ,

Luna de Flores 2025: ¿qué es y cuándo se podrá ver en México?

publicidad

Cada primavera, el cielo se convierte en un escenario silencioso donde la naturaleza renueva su pacto con la belleza. Y este 2025, el 12 de mayo, México será testigo de una cita celestial que une ciencia, tradición y poesía: la Luna de Flores.

No es cualquier luna llena. Se trata de una de las más simbólicas del calendario: la que anuncia el renacer del ciclo natural, la que ilumina los campos en flor y activa la memoria ancestral de los pueblos originarios. Este año, además, coincidirá con un fenómeno astronómico particular: será la microluna más pequeña del año, al encontrarse en el punto más lejano de su órbita respecto a la Tierra.

🌸 ¿Por qué se llama Luna de Flores?

El nombre proviene de los pueblos indígenas de América del Norte, como los algonquinos, quienes bautizaban cada luna llena según los cambios estacionales. Mayo, con sus campos en flor y su promesa de abundancia, dio origen a esta metáfora lunar que también representa la fertilidad, la renovación y la gratitud hacia la Tierra.

Aunque no adquiere un tono rosado ni un brillo especial, la Luna de Flores está cargada de significado. Es ideal para rituales de introspección, agradecimiento y conexión con la naturaleza.

🗓 ¿Cuándo y a qué hora ver la Luna de Flores en México?

Marca tu calendario:
📅 Fecha: 12 de mayo de 2025
🕙 Hora en México: 10:56 a.m. (aunque su mejor visibilidad será al anochecer)

Este será el momento exacto en que alcanzará su fase llena, aunque su espectáculo visual podrá disfrutarse esa misma noche, siempre y cuando el cielo esté despejado.

📍 Los mejores lugares para observarla en México

Si bien será visible desde todo el país, estos sitios ofrecen condiciones óptimas para una experiencia mágica:

  • CDMX: Mirador del Cerro del Ajusco o el Parque Nacional Desierto de los Leones
  • Puebla: Mirador de la Estrella de Puebla o Iztaccíhuatl-Popocatépetl
  • Oaxaca: Monte Albán o San Felipe del Agua
  • Guanajuato: Mirador del Pípila o la Presa de la Olla
  • Chihuahua: Parque Nacional Basaseachi, ideal para escapar de la contaminación lumínica

📷 Tips para disfrutarla al máximo

  1. Descarga apps como SkyView o Stellarium para seguir su ubicación exacta.
  2. Prepara tu cámara o celular con modo nocturno y usa un trípode para evitar movimientos.
  3. Consulta el clima con anticipación.
  4. Llega temprano y lleva ropa abrigadora.
  5. Tómate un momento para simplemente mirar. No todo necesita ser fotografiado.
CANAL OFICIAL

EE.UU. cierra por 15 días frontera a importación de ganado mexicano por gusano barrenador

Bad Bunny reta al Canelo y el CMB lo respalda