in

Trump insta a Ucrania a aceptar la propuesta de Putin para negociaciones de paz en Estambul

publicidad

Este domingo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó a Ucrania a aceptar “de inmediato” la propuesta del mandatario ruso, Vladímir Putin, de reunirse en Estambul este jueves para explorar la posibilidad de un acuerdo que ponga fin al conflicto en curso. La invitación llegó tras una serie de intercambios diplomáticos entre las principales figuras globales involucradas en la guerra en Ucrania.

Trump, conocido por su enfoque directo en las negociaciones internacionales, hizo un llamado a Ucrania para que se sumara rápidamente a la mesa de diálogo propuesta por Putin, que tiene como objetivo buscar una solución pacífica tras más de tres años de intensos combates.

Por su parte, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, también expresó su apoyo a la iniciativa rusa. En una conversación telefónica con Putin, Erdogan reafirmó que Turquía está dispuesta a acoger las negociaciones de paz el próximo jueves, 15 de mayo, en Estambul. Según un comunicado emitido por la Presidencia turca, Erdogan recibió positivamente la propuesta de Putin y aseguró que su país está listo para facilitar un entorno donde se logre un acuerdo duradero.

El presidente francés, Emmanuel Macron, quien también participó en la conversación diplomática, respaldó la posición de Kiev, insistiendo en que no puede haber negociaciones mientras persistan los combates. Macron destacó que en reuniones recientes con líderes europeos y estadounidenses, se acordó una propuesta clara: un alto al fuego incondicional por 30 días.

Desde Kiev, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reaccionó a la oferta de Putin de manera cautelosa. Aunque calificó la propuesta como “un primer paso” hacia el fin de la guerra, Zelenski insistió en que un alto el fuego “pleno, firme y verificable” debe ser el primer paso antes de cualquier diálogo. A través de su cuenta de X (anteriormente Twitter), Zelenski expresó que “no tiene sentido continuar matando gente, ni siquiera por un día más”.

Este escenario subraya la tensión entre la necesidad de encontrar una solución diplomática y la compleja realidad de las negociaciones en medio de un conflicto que ha causado miles de muertes y desplazamientos. Turquía, en su papel de mediador, se perfila como un actor clave para facilitar una posible salida al conflicto, mientras las naciones occidentales se alinean con Ucrania en su demanda de un alto al fuego antes de cualquier avance en las negociaciones.

CANAL OFICIAL

Mv3r3 Daniel Fernández Strauch, héroe del ‘Milagro de los Andes’

Rayados se despide de Martín Demichelis tras un Clausura 2025 decepcionante