
Sandra González
El Buen Tono
Orizaba.- Las madres buscadoras del Colectivo de Familias de Desaparecidos Orizaba-Córdoba salieron a las calles este 10 de mayo, no para celebrar, sino para exigir justicia. El contingente partió de los arcos de Río Blanco, cruzó la glorieta de Sur 10 donde pasaron lista de los 82 nombres de personas sin localizar.
Después, ascendió por la avenida Oriente 8 hasta llegar al palacio, en el Paseo Colón. Ahí hicieron un pronunciamiento y gritaron consignas, antes de dirigirse al parque Castillo, donde leyeron los nombres de las 24 personas que han sido localizadas sin vida.
En un país donde la indiferencia oficial frente a las desapariciones persiste, marcharon “con las manos vacías”, como han caminado durante años, sin abrazar a sus hijas e hijos, sin respuestas y sin respaldo de la autoridad.
Aracely Salcedo Jiménez, presidenta del colectivo, reiteró que estas localizaciones no han sido resultado de acciones institucionales, sino del trabajo incansable de las propias familias: “Fuimos nosotras quienes indicamos los lugares, quienes cavamos la tierra, quienes hemos señalado las fosas. Y a pesar de eso, no hay justicia”.
Salcedo Jiménez también denunció la creciente criminalización hacia las madres buscadoras.
La marcha, nombrada precisamente “Con las manos vacías”, es el reflejo del dolor que acompaña a estas mujeres cada Día de las Madres, muchas de ellas con más de una década sin saber de sus hijos.
Durante el recorrido, Salcedo hizo un llamado especial a las autoridades municipales y, en particular, al coordinador de Cultura, Luis Bautista, para que se autorice la colocación de mosaicos con los nombres de sus desaparecidos en el parque Castillo. “No pedimos permiso para olvidar, pedimos espacios para recordar”, señaló.
